El ciberdelito incrementará sus costos a 326.000 dólares por segundo en 2025

El cibercrimen sigue en aumento a un ritmo alarmante, con delitos que abarcan desde malware hasta fraude en línea y robo de propiedad intelectual. Las cifras crecen exponencialmente, lo que dificulta dar sentido a la magnitud de este problema. Según la Encuesta de perspectivas de mercado de Statista, se proyecta que para 2025, el costo anual del cibercrimen a nivel global alcanzará los 10,29 billones de dólares, lo que representa más de un tercio del PIB de los Estados Unidos en la actualidad.

Este incremento significativo en los costos del cibercrimen se ha evidenciado en los últimos años, pasando de 860.000 millones de dólares a 2,95 billones de dólares entre 2018 y 2020, un increíble aumento del 245%. En el contexto de la pandemia de COVID-19, los costos se dispararon en 2021 a 5,49 billones de dólares, debido a la transición de las empresas al trabajo remoto y la mayor dependencia de los servicios digitales, ampliando así la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Se espera que esta superficie de ciberataque sea diez veces mayor en 2025 en comparación con la actualidad.

Los costos asociados con el delito cibernético incluyen la destrucción de datos, robos de fondos, pérdida de productividad, robo de propiedad intelectual y datos financieros y personales, fraude, interrupciones en las operaciones comerciales normales, investigaciones forenses, recuperación de sistemas comprometidos y daño reputacional.

Varios factores contribuyen a este panorama preocupante. La expansión de la superficie de ataque, impulsada por la creciente popularidad de dispositivos IoT y servicios digitales, brinda a los ciberdelincuentes una mayor cantidad de víctimas potenciales, incluidos los usuarios de Mac, que se han convertido en blancos atractivos. La geopolítica desempeña un papel crucial, con países utilizando ciberataques para obtener ventajas estratégicas. Asimismo, la escasez de habilidades en ciberseguridad, las barreras de entrada bajas para los ciberdelincuentes novatos y la falta de conciencia sobre los riesgos cibernéticos contribuyen a este escenario preocupante.

En este contexto, es fundamental tomar medidas proactivas para protegerse contra el cibercrimen. Empresas como Mosyle ofrecen soluciones integrales de gestión y seguridad para dispositivos Apple, que se han convertido en una herramienta fundamental en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Con un enfoque en la automatización y el cumplimiento, Mosyle brinda a más de 45.000 organizaciones la tranquilidad de contar con una plataforma unificada y segura.

Ante el crecimiento imparable del cibercrimen, es imperativo que individuos y empresas refuercen sus medidas de seguridad, conciencien sobre los riesgos y adopten soluciones integrales como las ofrecidas por Mosyle. Solo así podremos enfrentar este desafío y proteger nuestra información y activos de manera efectiva. Aprovecha y aplica para ampliar el período de prueba con Mosyle, una decisión que puede marcar la diferencia en la seguridad de tus dispositivos Apple.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Optimizando el espacio de estudio para el regreso a clases.

Cinco personas fallecen por bombardeos en frontera rusa-ucraniana.