Biden expresa preocupación por el rumbo de EE.UU. tras su salida de la Casa Blanca
En un discurso prolongado durante una conferencia en California, el expresidente de Estados Unidos Joe Biden manifestó su inquietud por los cambios ocurridos en el país desde que dejó el cargo. Sin mencionar directamente a su sucesor, Biden aludió a un retroceso en políticas clave de su administración, especialmente en materia de relaciones internacionales y alianzas estratégicas.
"Fortaleció la OTAN de manera significativa", declaró Biden ante una audiencia de expertos en recursos humanos reunidos en San Diego. Sin embargo, aseguró que ahora recibe llamadas de líderes europeos solicitando su consejo, dada la aparente desestabilización de los acuerdos alcanzados durante su mandato. "No estoy involucrado, pero les doy mi opinión", añadió.

Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, la expansión de la OTAN con la adhesión de Finlandia y Suecia fue uno de los logros más destacados de su gobierno. No obstante, según informes de medios estadounidenses, la política exterior actual ha generado tensiones entre los aliados tradicionales, particularmente por las críticas recientes hacia el gasto militar de los miembros de la Alianza Atlántica.
Respuesta de la Casa Blanca y legado en juego
La administración actual, a través de su portavoz Anna Kelly, rechazó las afirmaciones de Biden, calificando su gestión como un periodo de "debilidad" para el país. En contraste, enfatizó los avances logrados en los últimos años, como el aumento del presupuesto de defensa entre los aliados y las medidas contra el programa nuclear iraní.
Pese a sufrir problemas de salud —le diagnosticaron cáncer de próstata en mayo—, Biden aseguró que sigue participando en debates políticos con figuras de ambos partidos. "Trabajé muy duro por cambiar cosas en este país, y ahora veo cómo se transforman rápidamente", reflexionó, en un tono que mezclaba nostalgia y preocupación.
El expresidente, de 82 años, también evitó referirse a la reciente aprobación de una controvertida ley que recorta fondos para programas sociales mientras amplía las deportaciones, iniciativa impulsada por el actual gobierno.
El lado personal: familia y memoria
En un momento más íntimo, Johnny C. Taylor Jr., presidente de la organización anfitriona del evento, le preguntó cómo le gustaría ser recordado. "Como un buen padre", respondió Biden, priorizando su legado familiar sobre el político.
Con apariciones públicas esporádicas desde que abandonó la presidencia, el demócrata ha centrado sus esfuerzos en su tratamiento médico y en su vida privada. Según datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer, menos del 40% de los pacientes con metástasis prostática superan los cinco años de supervivencia.
Mientras el panorama global evoluciona bajo nuevas directrices, las palabras de Biden reflejan no solo una crítica velada, sino también la lucha por preservar un legaje que considera esencial para la estabilidad internacional.

GIPHY App Key not set. Please check settings