in

Peter Rufai: la familia y fortuna del legendario portero de Super Eagles

El legado de Peter Rufai: realeza, fútbol y modestia en la vida del mítico portero nigeriano

La figura de Peter Rufai trasciende lo deportivo. Conocido como Dodo Mayana, el exguardameta de la selección nigeriana no solo dejó una huella imborrable en los campos de fútbol, sino que también encarnó valores como la humildad, el compromiso familiar y la dedicación a las nuevas generaciones. Recientemente, su trayectoria ha vuelto a ser objeto de análisis, revelando detalles poco conocidos sobre su origen, fortuna y contribuciones más allá del deporte.

Un linaje real y una vida discreta

Nacido en Idimu, un distrito del estado de Lagos, Rufai provenía de una familia con ascendencia real. Su padre fue un líder tradicional, lo que lo convertía en príncipe por derecho propio. Sin embargo, optó por forjar su propio camino en el fútbol, un deporte que, según decía, le enseñó «la disciplina que ya traía de casa». Aunque alcanzó fama internacional, siempre mantuvo un perfil bajo en lo personal. Su esposa e hijos, prácticamente alejados de los reflectores, reflejaron esa misma discreción. «El fútbol me dio un escenario, pero la familia me mantuvo con los pies en la tierra», solía repetir.

Fortuna y legado: más allá del dinero

A diferencia de otros astros del balón, Rufai manejó sus finanzas con prudencia. Se estima que su patrimonio rondaba los 1.5 millones de dólares al momento de su fallecimiento, acumulados durante su carrera en Europa —donde defendió la portería del Deportivo La Coruña—, así como en sus labores como embajador deportivo y entrenador. Tras retirarse, fundó una escuela para porteros en Nigeria, proyecto al que dedicó recursos y tiempo. «El próximo gran guardameta nigeriano debe saber de dónde venimos», afirmaba, subrayando su compromiso con el desarrollo del fútbol local.

Cinco claves de su trayectoria

  1. Pionero en Europa: Fue el primer portero nigeriano en jugar la Champions League, marcando un hito para los futbolistas africanos en el viejo continente.
  2. Capitán en dos Mundiales: Lideró a las Super Eagles en los mundiales de 1994 y 1998, siendo clave en el histórico pase a octavos de final en Estados Unidos.
  3. Un susto que conmocionó al país: En 1997, su colapso durante un entrenamiento en Lagos generó una ola de preocupación nacional, evidenciando su arraigo en el corazón de los aficionados.
  4. Formación académica: Obtuvo un grado en Educación Física en Bélgica, destacándose entre sus pares por combinar carrera deportiva y estudios.
  5. Lejos de la política: Rechazó ofertas para incursionar en la esfera política. «Mi servicio está en el deporte, no en los despachos», declaró en una entrevista.

Peter Rufai falleció dejando un legado que supera los récords deportivos: un hombre que, desde la portería o las aulas de entrenamiento, entendió que su verdadero impacto estaba en inspirar a quienes vendrían después. Su historia sigue siendo un referente de integridad en un mundo donde el brillo mediático a menudo opaca los principios.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Jurassic World Rebirth recauda más de 300 millones en su estreno mundial

Barrios chiíes en Damasco recuerdan Ashura en silencio tras la caída de Assad