in

Pueblo suizo aprovecha el éxito de ‘Crash Landing On You’ con turistas pagando por ver su muelle emblemático

A orillas del lago Brienz, en un rincón casi oculto de los Alpes suizos, un pequeño embarcadero ha dejado de ser un mero punto de atraque para transformarse en destino de peregrinación. La aldea de Iseltwald, con apenas 400 habitantes, se ha convertido en escenario de un fenómeno global tras aparecer en la exitosa serie surcoreana Crash Landing On You. Lo que en 2019 era un lugar apenas conocido por excursionistas, hoy recibe autobuses repletos de fans ávidos por recrear las escenas románticas de la producción.

El impacto ha sido tal que las autoridades locales decidieron implementar una tasa de acceso de 5 francos suizos (unos 5 euros) para visitar el icónico muelle de madera. La medida, inicialmente polémica, ha resultado beneficiosa: los ingresos se destinan al mantenimiento de la infraestructura y a mitigar el turismo masivo. "No queremos prohibir el acceso, pero sí preservar la calidad de vida de los residentes", explicó un portavoz municipal.

Moda, paisaje y turismo experiencial

El fenómeno trasciende lo turístico. Firmas de moda europeas y asiáticas han utilizado el embarcadero como backdrop para campañas que mezclan elegancia alpina con estética K-pop. No es casualidad: según datos de la Oficina de Turismo de Suiza, el 70% de los visitantes son mujeres entre 20 y 40 años, muchas de las cuales replican los outfits de la protagonista, Yoon Se-ri. Abrigos largos de lana, bufandas de cashmere y botines de montaña se han convertido en piezas recurrentes, influenciando incluso las colecciones resort de marcas como Max Mara o Burberry.

Para los expertos, este caso ejemplifica cómo el entretenimiento redefine los patrones de consumo. "Las localizaciones de series y películas generan una conexión emocional que trasciende la pantalla. Los fans no solo quieren ver el lugar: buscan vivirlo, y eso incluye vestirse como sus personajes favoritos", señala una analista de tendencias radicada en Milán.

Más allá del ‘K-drama’

Iseltwald, sin embargo, no es un caso aislado. Desde la playa italiana de Vernazza, inmortalizada en Lucignolo, hasta la librería parisina de Midnight in Paris, el turismo cinematográfico mueve más de 170 millones de viajeros al año. La diferencia aquí es la estrategia: mientras algunos destinos sucumben a la masificación, este pueblo suizo ha sabido monetizar su fama sin perder autenticidad.

De hecho, comerciantes de la zona han lanzado souvenirs temáticos —desde tazas con fotogramas hasta réplicas del abrigo rojo de Hyun Bin—, mientras restaurantes ofrecen menús inspirados en la serie. "Los visitantes piden el mismo vino que tomaban los protagonistas. Hemos tenido que importar botellas de Corea", confiesa el dueño de un hotel cercano.

El embarcadero, ahora fotografiado miles de veces al día, sigue siendo el mismo: madera envejecida, aguas turquesas y montañas nevadas. Pero su significado ha cambiado para siempre. En la era de las narraciones transmedia, hasta el rincón más remoto puede convertirse en personaje de su propia historia. ¿El próximo destino? Quizá ya esté siendo grabado en algún set de Seúl.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Liderar con seguridad ante demandas opuestas: el poder de la paradoja

Los datos personales y la fortuna de Jannik Sinner al descubierto