¿Cómo enfrentar este desafío?

El dolor crónico es una de las principales causas de pérdida de calidad de vida en los países desarrollados, afectando tanto el bienestar físico como emocional de quienes lo padecen, según el doctor Carlos Morales Portillo, especialista en la unidad del dolor y miembro del Grupo Top Doctors. En opinión del experto, es crucial proporcionar a los pacientes herramientas efectivas para manejar adecuadamente este problema de salud.

Un dato alarmante es que 12 millones y medio de españoles padecen dolor crónico, según un informe de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Además, se destaca que un 40% de quienes lo padecen cuentan con un diagnóstico.

Para abordar adecuadamente el dolor crónico, el doctor Morales Portillo recomienda la práctica de ejercicio como una de las primeras recomendaciones. Sin embargo, existen otras estrategias que también son beneficiosas, como la actividad física, una buena nutrición, evitar el estrés, cuidar el sueño y recibir apoyo psicológico. Es indispensable evitar la automedicación y la creencia de que el dolor crónico se resuelve simplemente con medicamentos.

En ciertas circunstancias, la cirugía puede ser necesaria para aliviar el dolor, pero antes de considerar esta opción, se recomienda evaluar tratamientos menos invasivos y con menores riesgos, como las infiltraciones, los bloqueos, la ozonoterapia, la medicina regenerativa y los tratamientos con radiofrecuencia o láser.

El doctor Morales Portillo enfatiza la importancia de buscar un buen asesoramiento médico y considerar obtener una segunda opinión de un especialista con experiencia en el tratamiento del dolor. Muchas veces, los problemas pueden resolverse desde un enfoque diferente dependiendo de la especialidad médica que los trate.

Es crucial no resignarse a vivir con dolor crónico y explorar todas las opciones disponibles para mejorar la calidad de vida. En muchos casos, existen tratamientos que pueden abordar y resolver el problema actuando sobre la causa subyacente del dolor.

Cada persona tiene un umbral de dolor diferente, el cual puede variar en diferentes momentos. Factores como la privación del sueño, el estrés, el estado anímico y la edad pueden influir y hacer que el umbral del dolor disminuya.

Para medir el dolor, existen escalas de valoración útiles como la escala visual analgésica (EVA), pero es importante considerar que son subjetivas y dependen de la interpretación de cada individuo. Se recomienda utilizar escalas funcionales para obtener una visión más completa y precisa del impacto del dolor en la calidad de vida del paciente.

En cuanto a los tratamientos más eficaces, el doctor destaca el cambio de paradigma en el tratamiento del dolor, pasando de tratar la consecuencia (el dolor) a abordar la causa subyacente. Se utilizan cada vez más tratamientos de medicina regenerativa, como el plasma rico en plaquetas y los tratamientos con células madre, que han demostrado tener una mejor tasa de efectividad y menos efectos secundarios que la medicación convencional con corticoides y antiinflamatorios.

El experto señala que el dolor crónico no solo impacta físicamente, sino que también tiene un efecto significativo en el bienestar psicológico de los pacientes. Por ello, es fundamental incorporar apoyo psicológico para ayudar a manejar el impacto emocional del dolor crónico.

A pesar de la relevancia y seriedad del problema del dolor crónico, en ocasiones no se le da la importancia que realmente tiene. El impacto económico y social del dolor crónico es significativo, por lo que es crucial destinar los recursos necesarios para su investigación y tratamiento.

Finalmente, se destaca el papel fundamental de las Unidades de Dolor para abordar de manera integral el dolor crónico. Estas unidades han evolucionado para proporcionar tratamientos médicos avanzados que pueden ayudar a tratar el problema subyacente del dolor sin recurrir a la cirugía o a la medicación crónica. Es vital reconocer la importancia de estas unidades y apoyar su desarrollo para mejorar la atención y la calidad de vida de las personas que sufren de dolor crónico.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Tania Tetlow, pionera en Fordham, destaca en época desafiante para presidentes universitarios.

Indignación por incidente con ballena muerta: RFK Jr. Opinando.