in

Seis nombres inesperados definen la eliminatoria NBA.

El baloncesto de los playoffs se intensifica con cada eliminatoria, y la segunda ronda de la NBA trae consigo un nivel de exigencia donde los detalles marcan la diferencia. Más allá del brillo de las grandes estrellas, existen elementos sutiles –jugadores menos mediáticos, estrategias de banquillo o aspectos específicos del juego– que pueden inclinar la balanza en un momento crucial. Analizamos aquí seis de estos «factores X» que podrían definir el futuro de las series.

Uno de los puntos que merecen análisis es la situación física de los Boston Celtics. Aunque han transitado por las eliminatorias con aparente facilidad en sus últimas cinco series, el estado de su enfermería podría resultar determinante en las próximas semanas. Recordemos que la temporada pasada, Kristaps Porzingis participó en apenas siete de los dicinueve encuentros de postemporada de los Celtics, pero su actuación en el primer duelo de las Finales fue crucial. En la presente campaña, Jrue Holiday, defensor fundamental para el equipo, ha disputado su menor número de partidos en cuatro años y, además, ha estado ausente en varios juegos de la primera ronda por una lesión muscular. A esto se suman las molestias recientes de Jaylen Brown en una rodilla y Jayson Tatum en una muñeca, dolencias que les han apartado de la cancha en algunos partidos. La profundidad de la lista de lesionados de los Celtics es, quizás, el único factor que podría poner en aprietos al actual campeón.

Pasando a los banquillos, la experiencia de Rick Carlisle con los Indiana Pacers se proyecta como un arma considerable. El estratega, con más de un centenar y medio de partidos de playoffs a sus espaldas, mostró su astucia en la reciente eliminatoria, incluso después de una expulsión, al trabajar intensamente con su equipo para analizar y enviar más de setenta vídeos a la liga cuestionando decisiones arbitrales. Más allá de aparentes quejas, esto formaba parte de una estrategia orientada a generar desgaste en el rival, ya fuesen los colegiados o el propio equipo contrario. Las decisiones en arbitrales parecieron equilibrarse posteriormente, y los Pacers, con una plantilla más profunda y en mejor estado físico, lograron imponerse y alcanzar la Final de la Conferencia Este por primera vez en una década. El éxito de Carlisle contra los New York Knicks no es su primera gesta; aún está en la memoria la sorprendente victoria de sus Dallas Mavericks en las Finales de 2011. Su habilidad para realizar ajustes y refinar la estrategia en tiempo real es una constante. Los Pacers se enfrentarán a rivales teóricamente superiores, pero Carlisle sabe manejar este rol a la perfección.

En el apartado individual, la capacidad de decisión de Jimmy Butler en momentos de alta presión, que algunos denominan «Playoff Jimmy», sigue siendo un factor diferencial. Su actuación en el Game 7 de los Golden State Warriors en Houston, con 20 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias, se inscribe en su historial de grandes desempeños en partidos a vida o muerte. Butler consiguió 28 puntos para el Heat en una victoria como visitante en el séptimo partido de las Finales de Conferencia de 2023, y esa misma postemporada anotó 42 para eliminar a los Milwaukee Bucks en su propia cancha. En 2022, sus 47 puntos, 9 rebotes, 8 asistencias y 4 robos en la victoria del Heat en Boston fueron uno de los momentos cumbres de las eliminatorias. Su valor en los partidos cruciales a domicilio se magnifica.

Donovan Mitchell, la figura de los Cleveland Cavaliers, ostenta uno de los promedios de anotación más altos en la historia de los playoffs con un mínimo de encuentros disputados. Ha superado la marca de los treinta puntos en ocho primeros partidos de serie consecutivos, superando un récord que antes compartía con Michael Jordan. Mitchell tiene una probada capacidad para anotar en situaciones de alta tensión. Sin embargo, existe una delgada línea entre esta virtud y la producción a gran volumen que puede resultar ineficiente. Cuando los Cavs cayeron en su primer partido de la serie, Mitchell anotó sus habituales 33 puntos, pero necesitó 30 lanzamientos para ello. Cleveland estuvo por detrás en el marcador durante todo el encuentro, y Mitchell intentó, con un gran volumen de tiros, rescatar a su equipo, un patrón que se ha repetido en su carrera. Cuando Mitchell intenta 30 o más tiros en un partido de playoffs, su equipo registra un balance de una victoria y cinco derrotas. La temporada pasada, por ejemplo, anotó 50 puntos en un partido de postemporada en Orlando, pero lanzó 36 veces en una derrota. Además, en dicho partido, su porcentaje de acierto desde la línea de tres puntos fue bajo. Cuando intenta 11 o más triples en partidos de playoffs, sus equipos suman dos victorias y siete derrotas. Lo hizo en dos ocasiones contra los Celtics la temporada pasada, y en ambas su equipo perdió.

Por parte de los Minnesota Timberwolves, Jaden McDaniels tuvo una actuación notable en la primera ronda, promediando 17.4 puntos con un 57% de acierto. No obstante, la razón principal de su considerable contrato reside en su capacidad defensiva, y será el encargado de detener a Stephen Curry de los Warriors en la siguiente fase. McDaniels ha defendido a Curry en un número significativo de posesiones durante la temporada regular, siendo el defensor que más veces le ha marcado en la liga y el tercero en la última década. Cuando Curry se ha enfrentado a McDaniels, su porcentaje efectivo de tiro ha estado por debajo de su promedio habitual. Con sus casi dos metros de altura y agilidad lateral, McDaniels posee características propicias para la tarea. Sin embargo, el gran desafío con Curry es su constante movimiento sin balón; el dos veces MVP recorre distancias considerables en cada partido. McDaniels tendrá una ardua tarea persiguiendo a Curry durante toda la serie.

Finalmente, los Denver Nuggets son, quizás de manera sorpresiva, un equipo notablemente rápido a pesar de la apariencia de su estrella, Nikola Jokic. Lideraron la liga en puntos en contraataque por partido esta temporada. Jokic no es quien finaliza la mayoría de estas transiciones, pero su visión y precisión en los pases de campo completo son un motor crucial para su ataque rápido. Esto adquiere especial relevancia ante los Oklahoma City Thunder, un equipo con una defensa sólida en media cancha pero vulnerable en transición, habiendo permitido la mayor cantidad de puntos en estas situaciones por partido en la liga.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Liverpool reestructura su futuro sin Alexander-Arnold ante fichaje madridista.

Stanley: Tendencias definen futuro del hockey tras playoffs 2025