in

La creatividad se dispara en las ferias y showrooms de París ahora

Las ferias de comercio y showrooms de París duplican su creatividad

Durante la Semana de la Moda Masculina de París, el panorama para las marcas cambió drásticamente. Se presentaron nuevas exhibiciones híbridas en toda la ciudad, junto con las ferias comerciales Man / Woman y Welcome Edition. Estas plataformas permitieron a las marcas mostrar sus colecciones de manera innovadora y diversa.

Para Billy Prendergast, cofundador de la tienda londinense Horatio London, las ferias comerciales volvieron a cobrar energía. Señaló que los compradores buscan productos auténticos y bien hechos, con una identidad clara. "Los objetivos están cambiando, y ahora se centra en los pequeños productores, lo que te permite conectar más con los fundadores. El consumidor está listo para que los independientes vuelvan".

Por otro lado, Bruce Pask, director senior de moda masculina en Saks Fifth Avenue y Neiman Marcus, elogió la feria Man / Woman por su excelente selección de marcas de moda y accesorios globales. Destacó la interesante combinación de marcas establecidas y emergentes en Welcome Edition. "Siempre estamos buscando marcas que se destaquen con puntos de vista originales y sorprendentes en sus colecciones".

Mientras el mercado parecía abrirse a etiquetas más pequeñas, las preocupaciones geopolíticas y las tarifas comerciales estaban en el centro de las conversaciones. Charles Arnett, consultor de desarrollo empresarial para la especialista en cáñamo Jungmaven, mencionó que la incertidumbre sobre la demanda de los consumidores finales debido a las tensiones comerciales ha afectado a las marcas internacionales.

Sin embargo, algunos expositores reportaron reuniones positivas con compradores comprometidos a continuar con sus negocios. John Webb, de Great HWY Showroom, que representa la marca Handvaerk en Man, indicó que sus líneas están funcionando bien, con compradores interesados en prendas fáciles de usar y asequibles.

La feria Man / Woman fue destacada por su variedad de marcas innovadoras. Por ejemplo, la etiqueta canadiense Ecole de Pensée presentó una colección alineada con la tendencia de sastrería informal en las pasarelas, utilizando telas texturizadas y estampados inspirados en Rudolf Steiner.

La marca francesa Maison Douillet, conocida por sus accesorios hechos con telas europeas cuidadosamente seleccionadas, expandió su oferta con ropa lista para usar, incluyendo siluetas de trabajo en textiles innovadores.

En paralelo, la feria Welcome Edition acogió tanto a pequeñas marcas como a gigantes comerciales como Dr. Martens, Barbour y Fred Perry. La marca de denim Kontoor Brands aprovechó su presencia para evaluar el contexto empresarial, especialmente en la distribución de nivel premium.

Además de los eventos principales, se llevaron a cabo diversas actividades en la ciudad. Bruce Pask mencionó que otros highlights de su semana incluyeron Ryodan Showroom y Tokyo in Paris, que destacaron marcas japonesas, así como Awaykin, con marcas danesas, y Plus Plus, de Nueva York.

La Fédération de la Haute Couture et de la Mode organizó el showroom Sphere en el Palais de Tokyo, que contó con siete marcas, incluyendo newcomers como Victor Clavelly y Mouty.

Por su parte, Tranoï colaboró con Saudi 100 Brands en un showroom en La Samaritaine, que presentó 11 diseñadores de Arabia Saudita. Esta iniciativa formó parte de los esfuerzos de Tranoï por promover colecciones de diferentes países durante la Semana de la Moda de París.

Entre las diversas propuestas, se destacaron algunas marcas emergentes:

  • Mouty: Ofrece ropa masculina con siluetas deportivas y tratamientos sofisticados.
  • Good Good Good: Presenta colecciones coloridas y divertidas, con un enfoque en reducir el desperdicio textil.
  • Acid Running: Diseña ropa deportiva para correr con un enfoque filosófico.
  • Visit: Crea gorras de béisbol vintage inspiradas en destinos poco conocidos.
  • Bather: Ofrece ropa de resort para hombre de alta calidad.
  • W’menswear: Diseña ropa y joyería sostenible en Tailandia, trabajando con mujeres de comunidades locales.

En resumen, las ferias de comercio y showrooms de París volvieron a demostrar su importancia en el mundo de la moda, ofreciendo una plataforma para que las marcas muestren sus colecciones de manera innovadora y diversa. La creatividad y la originalidad fueron los protagonistas de esta edición, con una variedad de propuestas que reflejaron las tendencias y preocupaciones actuales del sector.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La feria Who’s Next en París se expande con novedades en hogar e innovación

El drama en Love Island se intensifica cuando Harry opta por Helena en el Hideaway