in

Shiitas de todo el mundo conmemoran Ashura en imágenes

La Conmemoración de Ashura: Una Mirada a la Fe y la Tradición Chií

Cada año, millones de fieles chiíes alrededor del mundo se reúnen para recordar el martirio de Hussein, el nieto del profeta Mahoma, en una de las conmemoraciones religiosas más intensas del islam: Ashura. Este evento, marcado por rituales profundamente simbólicos, no solo refuerza la identidad de la comunidad chií, sino que también revive una historia de sacrificio y resistencia que data del siglo VII.

En ciudades como Kerbala, en Irak—lugar donde Hussein fue asesinado—las calles se tiñen de rojo con procesiones que incluyen flagelaciones simbólicas y representaciones teatrales de la batalla de Karbala. Sin embargo, las expresiones de duelo varían según la región. En algunos países, como Líbano e Irán, predominan las marchas pacíficas y las donaciones a los necesitados, mientras que en otros, como Pakistán y Afganistán, el fervor se manifiesta mediante cantos y golpes en el pecho.

La vestimenta también juega un papel clave durante Ashura. Los participantes suelen llevar prendas negras, color que simboliza el luto, aunque en algunas comunidades se incorporan elementos verdes—asociados al islam—o rojos, en referencia a la sangre derramada. Este contraste de colores no solo refleja la diversidad cultural dentro del chiismo, sino que también ha inspirado a diseñadores contemporáneos que buscan fusionar tradición y moda en piezas cargadas de significado.

Más allá del aspecto religioso, Ashura es un recordatorio de la lucha contra la injusticia, un mensaje que trasciende fronteras. En los últimos años, comunidades chiíes en Europa y América han organizado eventos públicos para educar sobre su fe, combinando charlas con exhibiciones de arte callejero y gastronomía tradicional. Esta apertura ha permitido que el mundo conozca una celebración que, durante siglos, permaneció en la intimidad de sus seguidores.

El impacto de Ashura en la cultura global sigue creciendo, no solo como un acto de fe, sino como testimonio de cómo la memoria histórica puede unir a millones en un mismo sentimiento. Mientras las imágenes de las conmemoraciones circulan en redes sociales, el mundo observa un ritual que, a pesar de su doloroso origen, se mantiene vivo como símbolo de resistencia espiritual.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

32 estrategias rentables para monetizar tu sitio WordPress con éxito

La primera cervecera negra de Sudáfrica forma a futuros maestros cerveceros