in

La primera cervecera negra de Sudáfrica forma a futuros maestros cerveceros

En el vibrante mundo de la cerveza artesanal, una figura emerge rompiendo estereotipos y abriendo caminos. Apiwe Nxusani-Mawela, la primera mujer negra en Sudáfrica en convertirse en propietaria de una cervecería, no solo ha dejado su huella en la industria, sino que ahora dedica sus esfuerzos a formar a una nueva generación de cerveceros. Su historia, marcada por la innovación y la resistencia, está redefiniendo un sector históricamente dominado por hombres y, sobre todo, por perfiles ajenos a la mayoría demográfica del continente.

Nxusani-Mawela opera desde Johannesburgo, donde supervisa cada etapa del proceso de producción con la meticulosidad de una científica y la pasión de una artista. En una reciente demostración, se la observó extrayendo un líquido oscuro y denso de un tanque plateado para analizar su concentración con un refractómetro, herramienta clave para garantizar la calidad del producto final. Este gesto, aparentemente técnico, encapsula su filosofía: precisión y tradición, pero también audacia para innovar.

El impacto de su trabajo trasciende lo empresarial. A través de Brewsters Craft, su consultora especializada, y de iniciativas formativas, está capacitando a jóvenes —en particular mujeres— en un oficio que parecía reservado a otros. «La cerveza es parte de nuestra herencia africana, pero durante mucho tiempo nos han excluido de su producción industrial», comenta en entrevistas. Su objetivo es claro: democratizar el conocimiento y fomentar emprendimientos locales que reflejen la diversidad cultural del país.

Sudáfrica, con un mercado cervecero en expansión, ofrece un terreno fértil para este cambio. Según datos del sector, las microcervecerías han crecido un 30% en los últimos cinco años, aunque la representación de mujeres y comunidades históricamente marginadas sigue siendo baja. Aquí es donde Nxusani-Mawela marca la diferencia. Sus talleres no solo enseñan técnicas de fermentación o mezcla de sabores, sino que también asesoran en modelos de negocio y acceso a financiamiento.

La cerveza que produce, inspirada en ingredientes autóctonos como el sorgo o la miel de la región, ha ganado reconocimiento internacional. Sin embargo, su legado podría ser aún más perdurable: una industria inclusiva donde el talento no tenga género ni color. Como ella misma advierte, «esto no es solo una revolución cervecera, es una revolución social».

Entre barriles y levaduras, Apiwe Nxusani-Mawela escribe un nuevo capítulo para la moda —entendida como tendencia y transformación— en el mundo de los fermentados. Su éxito prueba que incluso en sectores arraigados en tradiciones rígidas, hay espacio para reinvenciones disruptivas. Y lo hace, además, con el sello inconfundible de quien entiende que el progreso verdadero siempre sabe compartirse.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Shiitas de todo el mundo conmemoran Ashura en imágenes

La familia de Diogo Jota descubre las raíces detrás del astro del fútbol