in

Equipos de rescate buscan a desaparecidos entre inundaciones en Texas

Por qué la vestimenta técnica ya no es cosa de montañeros (y cómo adaptarla a tu día a día)

El lenguaje de la moda urbana acaba de mutar. Lo que antes pertenecía exclusivamente al equipo de alpinistas o corredores de trail ahora inunda las calles de ciudades como Madrid, Barcelona o Ciudad de México. Chaquetas rompevientos con costuras selladas, pantalones ligeros con tratamiento ignífugo o camisetas de secado rápido: la indumentaria técnica ha trascendido su ámbito para colonizar los armarios cotidianos.

Los datos lo confirman. Según el último informe de la Asociación Española de Deporte, las ventas de prendas técnicas para uso no deportivo crecieron un 34% el último año. Marcas especializadas en outdoor, incluso aquellas con décadas de tradición alpina, han lanzado líneas urbanas que priorizan la estética sin sacrificar funcionalidad. ¿El motivo? Un consumidor ávido de durabilidad, comodidad y un aire de pragmatismo sofisticado.

Pero esta tendencia exige ajustes para evitar parecer recién llegado de una ruta por los Alpes. Los expertos en styling recomiendan integrar piezas clave con elegancia: un cortavientos negro mate sobre un jersey de cashmere, sneakers resistentes al agua combinadas con pantalones de vestir stretch o mochilas ultraligeras en lugar de maletines rígidos. El secreto está en el equilibrio entre lo técnico y lo discreto.

Las fibras inteligentes lideran la revolución. Materiales como el Polartec NeoShell transpirable o membranas hidrófugas como Gore-Tex Infinium se adaptan tanto a la lluvia repentina como a la rutina de oficina. Algunas firmas han ido más allá: diseñadores independientes en Bilbao o Buenos Aires experimentan con tejidos autorreparables o recubrimientos antibacterianos inspirados en la alta montaña.

El fenómeno no es ajeno a la crisis climática. Un estudio reciente de la Universidad de Navarra señala que el 68% de los compradores jóvenes elige prendas técnicas por su menor impacto ambiental (mayor duración, menor necesidad de lavados). Una ética eco que las marcas aprovechan: Patagonia multiplicó por seis su colección urbana desde 2020, mientras que The North Face reinventó sus clásicos en tonos neutros para coreografiar el día a día.

La conclusión es clara: lo que empezó como equipamiento para escalar glaciares ahora define la moda del futuro. Solo falta recordar la máxima de los estilistas consultados: "La funcionalidad no está reñida con el estilo, pero el exceso de cremalleras te delata".

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Mariska Hargitay impulsa campaña al Oscar por el documental sobre Jayne Mansfield

Rusia lanza un récord de 728 drones y 13 misiles contra Ucrania