Científicos logran ecodiseñar baterías más amigables con el medio ambiente.

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) y del Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras (BCMaterials) ha desarrollado una innovadora metodología para ecodiseñar baterías sostenibles adaptadas a diferentes productos que requieren energía. Esta metodología considera el ciclo de vida completo de las baterías, desde la selección de materiales hasta su reciclaje y reutilización, garantizando así su circularidad.

Según Juan Pablo Esquivel, investigador en BCMaterials, el ecodiseño de las baterías se realiza teniendo en cuenta el uso final del producto y su ciclo de vida. Este enfoque ha sido perfeccionado a lo largo de los años por el equipo científico, que ha aplicado esta metodología para desarrollar baterías como la FlowER Battery en el sector agrícola. Ahora, han logrado crear una batería para embalaje inteligente a partir de materiales lignocelulósicos, que incluye grafeno inducido por láser para los colectores de corriente.

La problemática del reciclaje de la electrónica es cada vez más relevante en nuestra sociedad digital, y la industria busca reducir los residuos desde el diseño de los productos. En el caso de la paquetería inteligente, donde las pilas de botón suelen alimentar sensores en los paquetes, el reciclaje se convierte en un desafío. La batería desarrollada por el CSIC y BCMaterials es una tecnología planar con un formato similar a una etiqueta adhesiva que se adhiere al embalaje, y puede reciclarse junto al papel y cartón sin necesidad de separación.

Marina Navarro, investigadora en BCMaterials, destaca la versatilidad de la batería, que puede adaptarse a diferentes tamaños y voltajes según la aplicación específica. Esta tecnología puede alimentar dispositivos como pantallas electrocrómicas o localizadores de seguimiento de paquetes integrados en el Internet de las Cosas. Además, el uso de grafeno inducido por láser como colector de corriente ofrece una alternativa sostenible a los metales convencionales, debido a su alta conductividad eléctrica y estabilidad química.

El objetivo de esta metodología de ecodiseño es reducir los residuos electrónicos en el sector y ofrecer una tecnología escalable para un futuro más sostenible. El trabajo colaborativo entre diferentes instituciones y expertos ha sido fundamental para el desarrollo de esta batería innovadora, que representa un paso hacia un enfoque más circular y ecológico en el diseño de fuentes de energía.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La próxima versión de iOS 18 potenciará a Siri con mayor inteligencia contextual.

Nvidia impulsa avances en robótica para mejorar vida humana