El Papa León XIV refuerza su compromiso contra los abusos con nuevo nombramiento en la Comisión de Protección Infantil
El Vaticano ha dado un paso más en su lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Este sábado, el Papa León XIV designó al obispo francés Thibault Verny como nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, un organismo clave en la implementación de políticas de prevención y reparación ante casos de abusos por parte del clero. La elección de Verny, conocido por su firmeza en la transparencia y la justicia, parece confirmar la voluntad del pontífice de mantener una línea de acción contundente en este tema.
Verny, hasta ahora al frente de la diócesis de Nantes, ha sido un referente en Francia por su enfoque proactivo en la protección de menores y en la colaboración con autoridades civiles para investigar denuncias. Su nombramiento ha sido interpretado como un mensaje claro hacia las víctimas y la sociedad: la Iglesia no cejará en su empeño por erradicar este flagelo. Fuentes cercanas al Vaticano subrayan que su experiencia en tribunales eclesiásticos y su historial de diálogo con asociaciones de afectados lo convierten en una figura idónea para el cargo.

Este movimiento se produce en un contexto donde la presión internacional sigue vigente. Países como España, Francia y Alemania han visto en los últimos años un aumento en las denuncias, muchas de ellas relacionadas con casos históricos. Aunque el Vaticano ha impulsado reformas bajo el pontificado de León XIV —como la obligatoriedad de reportar abusos a las autoridades civiles—, organizaciones de víctimas reclaman medidas más audaces, incluyendo sanciones ejemplares y una mayor apertura de archivos.
La Comisión que ahora liderará Verny fue creada en 2014 por el Papa Francisco, pero su efectividad ha sido cuestionada en el pasado por falta de autonomía y recursos. Con este cambio, no solo se busca revitalizar su rol, sino también reforzar su credibilidad. Expertos en derecho canónico señalan que el desafío principal será coordinar políticas globales, dada la diversidad de marcos legales en los países donde opera la Iglesia.
Mientras, las reacciones no se han hecho esperar. Desde el Episcopado español han respaldado la decisión, destacando la necesidad de "unidad y firmeza" en este frente. Por su parte, grupos de supervivientes han mostrado cautela, esperando que el nombramiento no quede en un gesto simbólico. "La confianza se gana con hechos: justicia, reparación y prevención real", declaró una portavoz de una organización española vinculada a víctimas.
El pontificado de León XIV, que comenzó hace menos de un año, parece dispuesto a consolidar su legado en esta materia. Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. La próxima asamblea de la Comisión, prevista para octubre, será un primer termómetro del rumbo que tomará esta nueva etapa. Lo que está claro es que los ojos del mundo seguirán pendientes de cada movimiento. La demanda de transparencia, como señalan analistas, ya no es negociable.

GIPHY App Key not set. Please check settings