Complicaciones en la producción de aceite de oliva ponen en aprietos a Italia

El panorama del aceite de oliva en Italia se torna cada vez más preocupante a medida que las reservas de petróleo alcanzan niveles críticos. Desde hace cinco meses, el país ha estado experimentando una disminución significativa en la producción de aceite de oliva, lo que ha llevado a una escasez inminente. Hasta finales de abril, las destilerías italianas lograron producir un 23,8% menos de petróleo en comparación con el año anterior, lo que ha desencadenado una crisis en el sector.

Las cifras actuales revelan que las reservas totales de aceite de oliva en Italia llegan apenas a 137.446 toneladas, de las cuales 118.931 toneladas corresponden a granel y 18.516 toneladas envasadas. Estas cifras alarmantes reflejan una situación crítica, especialmente considerando que el país consume alrededor de 60.000 toneladas de aceite al mes. Con la previsión de que pasen al menos dos meses y medio antes de que ingresen nuevos suministros al mercado, la escasez de aceite de oliva se vislumbra cada vez más.

En particular, el aceite virgen extra, el más consumido en Italia, se encuentra en una situación aún más delicada. Italia se ve obligada a importar una cantidad considerable de este tipo de aceite, aproximadamente 100.000 toneladas, junto con unas 15 o 20.000 toneladas de aceites refinados para cubrir la demanda interna.

Esta crisis no solo afecta a Italia, sino que también repercute en España, dado que se espera que al menos el 70% de las 120.000 toneladas de aceite importado sean de origen español. Esto podría generar tensiones en un mercado ya complejo, donde las reservas de petróleo del Mediterráneo se están agotando rápidamente, lo que pone en riesgo la estabilidad de los precios y el suministro.

A nivel internacional, las repercusiones de la escasez de aceite de oliva en Italia y España se hacen sentir. Aunque se pronostica un aumento significativo en la producción española para la próxima campaña, otros países no tienen estimaciones fiables. Países como Túnez verán un aumento en la cosecha, mientras que Siria y Marruecos experimentarán una disminución en la producción.

Ante esta situación, países como Turquía, Grecia y Portugal también esperan aumentar su producción para compensar posibles déficits en el mercado. Sin embargo, existe incertidumbre sobre si estos esfuerzos serán suficientes para equilibrar la escasez de aceite de oliva a nivel mundial. La crisis en Italia y la influencia en otros países productores podrían generar un impacto significativo en el mercado internacional.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

NFL y asociaciones presentan innovador juego de realidad virtual para jugadores de la NFL.

Policía suburbana de Nueva York realiza primera detención por prohibición de uso de mascarillas.