Omeda Studios, la compañía detrás del exitoso juego multijugador Predecessor, ha implementado una estrategia clave para mejorar la experiencia de juego de sus más de dos millones de usuarios: la consolidación de sus servidores a una ubicación central. Esta decisión, motivada por la necesidad de optimizar el tiempo de respuesta –lo que en la jerga técnica se conoce como ‘ping’– ha supuesto una significativa mejora en la fluidez y competitividad del juego, especialmente para aquellos jugadores con conexiones distribuidas geográficamente.
La historia de Predecessor es en sí misma notable. La idea original surgió a partir de Paragon, un título desarrollado por Epic Games que fue abruptamente cancelado en 2018. Sin embargo, Epic Games liberó el código fuente del juego, permitiendo a desarrolladores independientes como Robbie Singh, CEO de Omeda Studios y un ferviente admirador del proyecto original, retomarlo y darle nueva vida. Tras cuatro años de desarrollo intensivo, y una inversión que superó los 22 millones de dólares –incluyendo una subvención de Epic Games– Predecessor debutó en agosto de 2024 para PC, PlayStation y Xbox, cosechando un éxito inesperado.
Inicialmente, Omeda Studios operaba servidores en las costas este y oeste de Estados Unidos. Esta configuración, aunque aparentemente lógica, generaba inconsistencias en el ‘ping’ entre los jugadores, afectando la sincronización y la competitividad de las partidas. El problema no era trivial y generó un debate considerable dentro de la comunidad de jugadores. Singh explica que el objetivo desde el principio era permitir a los usuarios jugar con sus amigos independientemente del dispositivo o su ubicación geográfica, pero esta ambición se veía comprometida por las limitaciones técnicas de la infraestructura existente.

La solución ha consistido en centralizar toda la capacidad de los servidores en Dallas, Texas, una ciudad con una infraestructura de internet de renombre a nivel nacional. Para implementar este cambio, Omeda Studios se asoció con Hathora, una empresa especializada en soluciones tecnológicas para juegos multijugador. Los resultados han sido contundentes: el ‘ping’ se ha reducido drásticamente, pasando de un promedio de 100 milisegundos en la costa oeste a 40 milisegundos, y de 80 a 40 en la costa este, lo que ha mejorado sustancialmente la capacidad de respuesta del juego y la precisión de las habilidades en combate.
Esta mejora no es meramente técnica; tiene un impacto directo en la experiencia del usuario. “Las habilidades son cruciales en un juego competitivo como Predecessor”, señala Singh. “Reducir la latencia permite que esas habilidades se ejecuten de manera más precisa y fluida, lo que eleva el nivel de competitividad y la satisfacción del jugador”. Además de la consolidación de los servidores, la compañía ha integrado Discord para la comunicación por voz entre los jugadores y está utilizando la plataforma GGWP para moderar el chat y prevenir comportamientos tóxicos.
Los planes futuros de Omeda Studios son ambiciosos. La empresa planea expandirse a Sudamérica y Asia, con el objetivo de ofrecer la misma experiencia de juego optimizada a un público global. No obstante, Singh enfatiza la importancia de un enfoque estratégico y a medida para cada región, incluyendo la localización del juego y la creación de comunidades locales activas.
Más allá del éxito comercial de Predecessor, la historia de Omeda Studios sirve como un ejemplo inspirador para otros desarrolladores independientes. Singh expresa su deseo de compartir sus experiencias y consejos con la comunidad, con la esperanza de ayudar a otros a evitar errores comunes y a alcanzar sus metas. La compañía ya está organizando un torneo comunitario con un premio de 30.000 dólares, una señal del fuerte compromiso con su base de jugadores y el futuro prometedor de Predecessor.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings