La Apuesta Audaz de los Jaguars por Travis Hunter que Sacude la NFL
Jacksonville, Florida – Los Jacksonville Jaguars protagonizaron uno de los movimientos más impactantes del reciente proceso de selección de la NFL al asegurarse los servicios de Travis Hunter, la prodigiosa estrella bidireccional de Colorado. Lo que comenzó como una aspiración con pocas probabilidades se transformó en una realidad audaz, redefiniendo la estrategia del equipo bajo la dirección del gerente general James Gladstone.
La operación que permitió a los Jaguars ascender del quinto al segundo puesto global en el sorteo implicó una cesión significativa de activos. Entregaron su selección de quinta ronda, la 36ª en la segunda ronda y la 126ª en la cuarta ronda de la presente edición, sumando a ello su elección de primera ronda para el año 2026. A cambio, además del codiciado segundo pick, recibieron la selección número 104 en la cuarta ronda y la 200ª en la sexta ronda, ambas de este año. Esta negociación, calificada como una de las más atrevidas en la historia de la franquicia, se gestó tras conversaciones que iniciaron semanas antes con los Cleveland Browns. Gladstone admitió que las expectativas iniciales eran moderadas, considerando la dificultad de concretar un acuerdo de tal calibre. Sin embargo, el rápido avance de las negociaciones disipó las dudas y selló una adquisición que, a juicio de la organización, justifica la inversión.

La convicción detrás de esta jugada radica en la percepción de Hunter como el talento generacional, capaz de desempeñarse a un nivel de élite tanto en el rol de receptor como en el de defensor. Gladstone subraya que Hunter posee las credenciales para ser considerado una elección de primera ronda en ambas posiciones indistintamente. La anticipación es alta respecto a cómo estas cualidades bicéfalas se manifestarán en los próximos años bajo su contrato de novato. La llegada de Hunter es vista como un factor potencialmente transformador para el equipo y, según el gerente general, incluso para la dinámica del propio deporte, dada su capacidad para influir en el curso de los partidos y la trayectoria de una organización. La audacia de la maniobra también transmite un mensaje claro a la liga: los Jaguars adoptarán una postura proactiva y decidida en su gestión.
La llegada de Hunter augura un impacto significativo en el esquema ofensivo bajo la dirección del nuevo coordinador Liam Coen. Se espera que Hunter, junto a Brian Thomas Jr., selección de primera ronda en 2024, formen una dupla explosiva capaz de revitalizar el juego aéreo de los Jaguars, algo no visto desde los exitosos años noventa con Jimmy Smith y Keenan McCardell. Esta amenaza profunda debería, a su vez, generar espacios en el medio del campo para el ala cerrada Brenton Strange y abrir líneas para los corredores Travis Etienne Jr. y Tank Bigsby. Coen, con su exitosa experiencia previa en Tampa Bay gestionando talentos ofensivos versátiles, parece el estratega idóneo para maximizar el potencial de Hunter en este lado del balón.
A pesar del entusiasmo, persiste la incertidumbre sobre la magnitud de la participación defensiva de Hunter en las primeras etapas. Se proyecta un rol más preponderante en la ofensiva inicialmente, con una expansión gradual de sus responsabilidades defensivas a medida que se integre al sistema. Cuando se alinee en defensa, la expectativa es que lo haga como cornerback exterior, formando pareja con Tyson Campbell. Esta posición vio a Montaric Brown ser titular en diez encuentros la temporada pasada, y Jarrian Jones, seleccionado en la tercera ronda de 2024, también competirá por minutos. Si bien no se prevé que Hunter juegue la totalidad de los snaps defensivos, será crucial observar en qué situaciones específicas el staff técnico decida desplegarlo en este costado. La principal preocupación reside en el desgaste físico que podría implicar jugar en ambos sentidos a nivel profesional, un aspecto que el cuerpo técnico, en colaboración con los departamentos de entrenamiento, nutrición y equipamiento, ya ha abordado para asegurar la capacidad de Hunter para afrontar el desafío.
En el contexto de la división Sur de la Conferencia Americana, la incorporación de Hunter solidifica a los Jaguars como el principal contendiente frente a los Houston Texans. A pesar de una temporada pasada decepcionante, la presencia de Trevor Lawrence, de recuperarse plenamente de su lesión, sitúa potencialmente a Jacksonville como el único equipo en la división con un quarterback comparable al nivel de C.J. Stroud. La franquicia, a pesar de haber subestimado su rendimiento en los últimos años, cuenta con una base de talento. Sin embargo, la efectividad de este movimiento a gran escala dependerá de la capacidad de Hunter para justificar la onerosa inversión demostrando ser un contribuyente de alto nivel en ambos frentes. Si bien el potencial está ahí, superar a los Texans, que han ganado dos títulos divisionales consecutivos, sigue siendo un desafío considerable.
Analizando la transacción desde una perspectiva de valor en el draft, la operación se considera un movimiento audaz con riesgos inherentes. La investigación histórica indica que los equipos tienden a sobrevalorar a los prospectos universitarios, especialmente fuera de la posición de quarterback, y que el mercado de traspasos puede ser ineficiente. Según mediciones basadas en el valor aproximado de las selecciones, los Browns obtuvieron un superávit equiparable a una selección entre las diez primeras, asumiendo que la elección de 2026 se sitúe alrededor de la posición 16 y sin aplicar descuentos por ser una selección futura. El "sobrepago" estimado por los Jaguars, aunque ligeramente inferior al que los Texans realizaron por Will Anderson Jr. hace un par de años, se asemeja a lo que se esperaría pagar por un quarterback. La pregunta de si la inversión valdrá la pena está en el aire, pero no cabe duda de que los Jaguars han manifestado su disposición a apostar fuerte por un talento que consideran excepcional.

GIPHY App Key not set. Please check settings