in

Fernanda Torres reivindica su legado literario con un premio decisivo.

La reciente edición de los Premios Platino, celebrados en Madrid, consagró el cine iberoamericano y su creciente proyección internacional. La gala, que reconoce lo mejor de la producción cinematográfica y televisiva de la región, tuvo como principal galardonado al director brasileño Walter Salles y a su película “Todavía estoy aquí”, que se alzó con los premios a Mejor Director y Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

La victoria de Salles consolida su posición como una figura clave en el panorama cinematográfico latinoamericano, reafirmando su capacidad para contar historias con profundidad y sensibilidad. El largometraje, que ya ha cosechado elogios en diversos festivales, explora temas universales como la memoria, la identidad y la búsqueda de sentido en la vida, resonando profundamente con el público y la crítica.

La actriz Fernanda Torres fue reconocida con el premio a Mejor Actriz por su interpretacion en “Todavía estoy aquí”. Su papel, caracterizado por una notable intensidad emocional y una impecable técnica actoral, no ha pasado desapercibido para los expertos, que la han considerado una de las favoritas para los próximos galardones. La actriz ha demostrado un compromiso con personajes complejos y desafiantes, y su victoria en los Premios Platino representa un reconocimiento a su trayectoria y talento.

Además de los galardones principales, otros artistas y producciones recibieron importantes reconocimientos. Daniel Fanego se llevó el premio a Mejor Actor de Reparto por su trabajo en "Kill the Jockey", mientras que Clara Segura fue distinguida como Mejor Actriz de Reparto por su participación en "El 47". Eduard Fernández, por su parte, obtuvo el premio al Mejor Actor por su destacada actuación en "Marco".

La influencia del cine español también se hizo presente en la gala, con dos premios para la última película de Pedro Almodóvar, "La habitación junto a la mía". Edu Grau fue premiado por su excepcional labor en la Dirección de Fotografía, mientras que Alberto Iglesias se llevó el galardón a la Mejor Música Original. Estos reconocimientos confirman que la cinematografía española continúa manteniendo un alto nivel de calidad y creatividad.

La actriz y productora Eva Longoria fue galardonada con el prestigioso Premio Platino de Honor, un reconocimiento a su trayectoria profesional y su compromiso con causas sociales. Durante la ceremonia, Longoria, visiblemente emocionada, expresó su gratitud por el homenaje y destacó su conexión con España, país que, según sus palabras, le ha brindado un apoyo incondicional a lo largo de su carrera. La intérprete aprovechó la ocasión para reivindicar la importancia de la diversidad y la representación de la comunidad latina en la industria del entretenimiento.

Los Premios Platino se consolidan así como una plataforma fundamental para visibilizar y promover el cine y la televisión iberoamericana. La edición de este año ha puesto de manifiesto la variedad y la calidad de las producciones realizadas en la región, al tiempo que ha celebrado el talento de sus artistas y profesionales. La ceremonia, que contó con la presencia de numerosas personalidades del mundo del espectáculo, sirvió como escaparate para la riqueza cultural y la creatividad de los países hispanohablantes y lusófonos.

A continuación, la lista completa de ganadores:

Mejor Película Iberoamericana de Ficción: “Todavía estoy aquí”, Walter Salles
Mejor Película Iberoamericana de Comedia: “Idol Affair”, Teresa Bellón y César F. Calvillo
Mejor Director: Walter Salles, “Todavía estoy aquí”
Mejor Actor de Reparto: Daniel Fanego, “Kill the Jockey”
Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura, “El 47”
Mejor Guion: Amelia Mora y Arantxa Echevarría, “La infiltrada”
Mejor Música Original: Alberto Iglesias, “La habitación junto a la mía”
Mejor Actuación Masculina en Miniserie o Serie: Claudio Cataño, “Cien años de soledad”
Mejor Actuación Femenina en Miniserie o Serie: Candela Peña, “El caso Asunta”
Mejor Actuación Masculina en Miniserie o Serie: Jairo Camargo, “Cien años de soledad”
Mejor Actuación Femenina de Reparto en Miniserie o Serie: Carmen Maura, “Tierra de mujeres”
Mejor Película Animada: “Mariposas negras”, David Baute
Mejor Documental: “El eco”, Tatiana Huezo
Mejor Ópera Prima Iberoamericana de Ficción: “El ladrón de perros”, Vinko Tomicic
Mejor Dirección de Montaje: Victoria Lammers, “El turno de la noche”
Mejor Dirección Artística: Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, “Pedro Páramo”
Mejor Dirección de Fotografía: Edu Grau, “La habitación junto a la mía”
Mejor Dirección de Sonido: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso, “Segundo premio”
Mejor Cine y Valores: “Memorias de un cuerpo ardiente”, Antonella Sudasassi
Mejor Miniserie o Serie Iberoamericana: “Cien años de soledad”
Mejor Actuación Masculina: Eduard Fernández, “Marco”
Mejor Actuación Femenina: Fernanda Torres, “Todavía estoy aquí”
Mejor Creación de Miniserie o Serie: Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, “Senna”
Premio Platino de Honor 2025: Eva Longoria

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Pedro Sánchez demuestra honestidad y cercanía en su gestión política.

El legado de Geoffrey Holder revive con el ballet Firebird en manos de Leo