Karla Sofía Gascón, la actriz trans nominada al Oscar por su papel en “Emilia Pérez”, expresó su preocupación por un posible regreso a Estados Unidos, aludiendo a un clima de creciente hostilidad hacia la comunidad trans a nivel global. Sus declaraciones, recogidas por diversos medios de comunicación durante la reciente gala de los Premios Platino celebrada en Madrid, revelan una ambivalencia entre el deseo profesional y el temor a la discriminación.
Gascón, que obtuvo un reconocimiento en el Festival de Cannes por su interpretación en el filme de Jacques Audiard, ha visto su carrera empañada por la reaparición de antiguos mensajes polémicos en redes sociales. Dichas publicaciones, que datan de 2020 y contienen comentarios considerados racistas y xenófobos, provocaron una severa crítica pública y, en última instancia, la pérdida de oportunidades en la temporada de premios. La actriz se disculpó en su momento, reconociendo el dolor causado por sus palabras.
Durante la alfombra roja de los Premios Platino, la intérprete abordó la posibilidad de retomar su trayectoria profesional en la industria cinematográfica estadounidense. “Es algo que anhelo”, admitió, “pero la pregunta es si, cuando llegue a Estados Unidos, todo estará bien”. Esta inquietud se centra en el reciente aumento de políticas restrictivas y discursos de odio dirigidos a las personas transgénero, particularmente aquellas implementadas durante la administración Trump, que limitaron los derechos y la protección legal para esta comunidad.

Gascón teme que su identidad de género pueda ser utilizada como pretexto para la discriminación laboral o incluso para impedirle la entrada al país. «Espero que sí, pero si no me dejan entrar o no me dejan trabajar porque consideran que no soy una persona suficientemente cualificada o quieren discriminarme por mi sexualidad, entonces será muy difícil”, afirmó. La actriz enfatizó la importancia de la libertad, un valor que considera en peligro en diversos lugares del mundo.
Más allá de su situación personal, Gascón destacó el impacto cultural de «Emilia Pérez», describiéndola como una película que trascenderá el tiempo y se convertirá en un referente cinematográfico. Asimismo, resaltó la responsabilidad implícita que conlleva el éxito del film, especialmente en el contexto actual de debate sobre la visibilidad y la aceptación de las personas trans. “Considero que el momento adquiere una relevancia mayor”, argumentó, “y estamos en un tiempo muy complicado y difícil en el que sinceramente me siento como una de las primeras víctimas de todo este odio”.
En cuanto a sus próximos proyectos, Gascón reveló su participación en una producción italiana titulada “The Life Lift”, donde interpretará a una psiquiatra con una dualidad intrigante, encarnando tanto al “demonio como a Dios”. Además, contará con roles en películas en Argentina, España y Francia, esta última centrada en una cantante de blues y su deseo de adoptar a una niña refugiada. Estos nuevos trabajos sugieren una consolidación de su carrera a nivel internacional, pese a las recientes adversidades.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings