in

Críticos analizan el impacto y méritos de ‘Wicked: For Good’ en la cultura musical

El esperado cierre de "Wicked: For Good" divide a la crítica pero consolida su éxito

La segunda parte de la adaptación cinematográfica del fenómeno musical de Broadway, Wicked, ha llegado a los cines con un balance entre el fervor de sus seguidores y el escrutinio de los especialistas. Wicked: For Good, que se estrena este viernes, profundiza en la compleja amistad entre Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande), ahora separadas por sus caminos opuestos: una perseguida como la "Bruja Malvada del Oeste" y la otra atrapada en las manipulaciones del Mago (Jeff Goldblum).

Según datos de Rotten Tomatoes, el filme ha obtenido un 97% de aprobación del público y un 71% de los críticos, superando en algunos casos la recepción de su predecesora, estrenada en 2024 y ganadora de dos premios Óscar por diseño de vestuario y producción. Sin embargo, las voces divergentes también han marcado el debate. Mientras algunos alaban su emotividad y evolución narrativa, otros critican su exceso de espectáculo y falta de profundidad cinematográfica.

Grande y Erivo: el corazón del filme
La interpretación de Ariana Grande como Glinda ha centrado buena parte de los elogios. Medios especializados destacan su capacidad para transmitir vulnerabilidad en escenas íntimas, especialmente durante el nuevo tema The Girl in the Bubble, compuesto por Stephen Schwartz para esta secuela. "Grande aporta matices inesperados, humanizando a un personaje que en el escenario suele eclipsarse ante Elphaba", señala un conocido crítico cinematográfico. Por su parte, Cynthia Erivo sigue siendo la columna vertebral del relato, con una presencia escénica que, según varios análisis, "eleva cada plano en el que aparece".

El director Jon M. Chu defendió la inclusión de canciones originales en esta segunda parte, argumentando que la fractura del cuento de hadas inicial exigía explorar las consecuencias emocionales de los personajes. "Era inevitable: o escenas extensas o un tema musical que resumiera su conflicto", explicó durante la premiere en Nueva York.

¿Un cierre satisfactorio?
La crítica internacional se divide. Algunos medios celebran la madurez del filme, destacando su tono más sombrío y reflexivo en comparación con el primero: "Es una conclusión emotiva, con momentos tan poderosos que arrancan lágrimas", describe una reseña. Otros, sin embargo, lo consideran "un producto más enfocado en el impacto visual que en la resonancia emocional", señalando su ritmo irregular y un final sobrecargado. Aún así, detalles como la química entre las protagonistas, el regreso de los monos voladores y las secuencias coreográficas mantienen la esencia del material original.

Con una taquilla global que promete rivalizar con los 758 millones de dólares recaudados por la primera entrega, Wicked: For Good reafirma su atractivo masivo. Más allá de las discrepancias críticas, el filme consolida a Grande como una actriz capaz de trascender su faceta musical y refuerza el legado de un universo que, como su tema principal, parece destinado a "desafiar la gravedad" del olvido.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La incertidumbre y la inflación frenan el optimismo de los emprendedores