in

La incertidumbre y la inflación frenan el optimismo de los emprendedores

La Resiliencia de las Pequeñas Empresas ante la Inflación y la Incertidumbre

El optimismo entre los pequeños empresarios registró un descenso en septiembre, reflejando preocupaciones renovadas por la inflación, las cadenas de suministro y las dificultades para contratar personal. Según datos del National Federation of Independent Business (NFIB), el índice de confianza retrocedió dos puntos, situándose en 98.8, aunque sigue por encima de la media histórica.

Uno de los factores que más inquietan a los emprendedores es el alza de precios. El 14% de los dueños de negocios señalaron la inflación como su principal problema, un incremento de tres puntos respecto a agosto. Además, casi un tercio prevé aumentar sus precios en los próximos tres meses, lo que sugiere que la presión sobre los costes no cedera fácilmente.

Las complicaciones en la cadena de suministro también se han agravado. Un 64% de los pequeños negocios reportaron interrupciones en septiembre, un aumento significativo en comparación con el mes anterior. Sin embargo, pese a estos desafíos, los beneficios empresariales mostraron una mejora, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2021, lo que indica cierta adaptación a través de ajustes en los precios o mayores eficiencias operativas.

El mercado laboral sigue siendo una incógnita. Aunque un 18% de los empresarios consideran la calidad de la mano de obra como su mayor preocupación, las intenciones de contratación aumentaron ligeramente: un 16% planea crear nuevos puestos en los próximos trimestres, la cifra más alta desde enero. No obstante, los salarios siguen bajo presión, con un 31% de los empleadores reportando aumentos y un 19% anticipando más subidas en los próximos meses.

La inversión en capital se mantiene estable, aunque con cautela. Mientras más de la mitad de los empresarios realizaron gastos en equipos y mejoras en los últimos seis meses, solo un 21% tiene previsto hacer desembolsos mayores en el futuro inmediato. Por otro lado, el acceso al crédito se ha vuelto más complicado, con tasas de préstamos a corto plazo en alza.

En términos generales, el informe dibuja un escenario de resistencia cautelosa: los pequeños negocios lidian con costes crecientes, escasez de trabajadores y un entorno regulatorio incierto, pero muchos confían en que la demanda y una mayor claridad económica puedan mejorar su panorama en los meses venideros.

Los datos completos del estudio están disponibles en la página web del NFIB.

(Imagen: Envanto)

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Carney advierte que el T-MEC no soluciona todos los conflictos comerciales con EE.UU.