La Inteligencia Artificial revoluciona la venta de coches: así está cambiando el juego Capital One
El sector financiero está experimentando una transformación radical gracias a la Inteligencia Artificial, y uno de los ejemplos más innovadores proviene de Capital One. La compañía ha desarrollado un sistema de agentes autónomos diseñados para optimizar la experiencia de compra de vehículos, logrando resultados que superan incluso a los procesos tradicionales gestionados por humanos.
Desde hace más de un año, Capital One comenzó a diseñar esta plataforma, mucho antes de que el término "agentic" se popularizara en el ámbito tecnológico. El objetivo era claro: crear sistemas capaces de resolver problemas de manera colaborativa con los clientes, imitando la dinámica humana pero con la eficiencia de la automatización.

Un modelo inspirado en la propia organización
La estructura organizativa de la compañía sirvió como base para estos agentes digitales. Al igual que en un departamento financiero, donde se gestionan riesgos y se auditan procesos, los sistemas de IA están programados para evaluar, cuestionar e incluso detener operaciones si detectan incongruencias. "Es como contar con un equipo de expertos, cada uno especializado en un área, pero trabajando en conjunto", explicó un alto ejecutivo de la empresa.
Los resultados han sido notables en el sector automotriz. Los concesionarios asociados con Capital One han reportado un aumento del 55% en métricas clave, como el compromiso del cliente y la generación de oportunidades de venta serias. Gracias a estas herramientas, los compradores pueden explorar inventarios, programar pruebas de manejo e incluso resolver dudas fuera del horario comercial.
Retos y aprendizaje constante
Uno de los mayores desafíos, según fuentes internas, fue la falta de referentes en el mercado. Sin precedentes claros, el equipo tuvo que experimentar con arquitecturas de modelos, técnicas como la "destilación de conocimiento" y procesos iterativos que incluyeron supervisión humana. Además, la compañía busca llevar esta tecnología a otros sectores, como el de viajes, aunque reconoce que requiere ajustes exhaustivos antes de su implementación masiva.
Este avance refleja una tendencia imparable en la industria financiera, donde bancos y otras instituciones ya están adoptando sistemas similares para mejorar la atención al cliente y optimizar operaciones. Lo que comenzó como un proyecto innovador podría marcar el estándar futuro en cómo interactuamos con los servicios financieros.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings