in

Etiopía culmina la polémica presa del Nilo que enfrenta a Egipto

El Gobierno de Etiopía anuncia la conclusión de la megapresa del Nilo Azul, en medio de tensiones regionales

La polémica presa del Renacimiento Etíope (GERD), un proyecto de infraestructura masiva sobre el Nilo Azul que ha generado tensiones diplomáticas durante años, ha sido oficialmente completada, según confirmaron fuentes gubernamentales en Addis Abeba. Con una capacidad estimada de más de 6.000 megavatios, la presa promete impulsar el desarrollo económico de Etiopía, pero su impacto en el caudal del río ha sido motivo de disputa con Egipto y Sudán, países aguas abajo que dependen del Nilo para su subsistencia.

El anuncio llega después de más de una década de negociaciones infructuosas entre los tres países. Las autoridades etíopes aseguran que el proyecto se ha ejecutado bajo estándares técnicos rigurosos y que no afectará negativamente el suministro de agua a sus vecinos. "Este es un logro histórico para nuestro pueblo, un paso hacia la autosuficiencia energética y el crecimiento industrial", declaró un alto funcionario del ministerio de Energía.

Sin embargo, en El Cairo, el gobierno egipcio ha expresado preocupación reiterada. Egipto depende en un 90% del Nilo para abastecer a su población y sostener su agricultura. Las autoridades del país árabe sostienen que una disminución en el flujo del río podría tener consecuencias catastróficas, incluyendo escasez de agua y pérdida de tierras cultivables. Aunque en los últimos meses hubo intentos de mediación por parte de la Unión Africana y otros actores internacionales, las partes no han alcanzado un acuerdo vinculante sobre el llenado y operación de la presa.

Expertos en geopolítica advierten que, aunque Etiopía tiene derecho a desarrollar infraestructuras en su territorio, la falta de consenso podría exacerbar tensiones en una región ya afectada por conflictos y crisis climáticas. La situación se complica por la inestabilidad en Sudán, donde un gobierno debilitado enfrenta presiones internas para defender sus intereses en las negociaciones.

Mientras tanto, analistas económicos destacan que la GERD podría transformar el panorama energético del Cuerno de África, reduciendo los costos de electricidad y permitiendo a Etiopía exportar energía a países vecinos. Pero el éxito del proyecto dependerá, en gran medida, de cómo se gestionen las relaciones diplomáticas en los próximos meses.

El gobierno etíope ha anunciado que iniciará la última fase de llenado del embalse en los próximos días, un proceso que será vigilado de cerca por la comunidad internacional. La pregunta ahora es si las partes lograrán encontrar un equilibrio entre el desarrollo de unos y la supervivencia de otros, o si el Nilo se convertirá en un nuevo foco de conflicto en el continente.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Amiri expande su presencia europea con nueva tienda en Milán.

ChatGPT revoluciona el emprendimiento con inteligencia artificial conversacional