El Regreso del Superman Clásico: James Gunn Reinventa al Ícono con Corazón
Bajo la dirección de James Gunn, Superman recupera algo que había perdido en los últimos años: su humanidad. En la nueva adaptación del icónico personaje de DC, la verdadera superpotencia del Hombre de Acero no radica en su fuerza sobrehumana ni en su capacidad de volar, sino en su empatía y bondad. Es un guiño a los orígenes del personaje, una reinvención necesaria en una era donde el cinismo parece dominar la cultura pop.
La película evita caer en el tono sombrío que caracterizó a las entregas anteriores del universo extendido de DC, especialmente bajo la visión de Zack Snyder. En lugar de un héroe atormentado, Gunn presenta a un Superman que rescuta ardillas en medio del caos y enfrenta amenazas con optimismo, un contraste refrescante que ya ha generado polarización. Mientras algunos críticos lo tachan de "demasiado woke" sin haberlo visto, otros celebran su enfoque esperanzador, algo que el cine de superhéroes necesitaba.

Nicholas Hoult encarna a un Lex Luthor moderno: un magnate tecnológico que manipula las redes sociales para sembrar desconfianza hacia el extraterrestre más famoso del mundo. Entre batallas épicas contra monstruos y la introducción de personajes como Green Lantern y Hawkgirl, la película aborda temas actuales como la xenofobia y la desinformación. Sin embargo, lo hace con sutileza, sin caer en mensajes demasiado explícitos.
David Corenswet, el actor detrás del nuevo Superman, logra capturar la esencia del personaje con una naturalidad que recuerda a Christopher Reeve. Aunque algunos críticos señalan que la trama está sobrecargada de subtramas, el filme parece diseñado para conquistar al público en una época que clama por héroes inspiradores.
Ranking de las Mejores Películas de Superman
-
Superman (1978): Considerada no solo la mejor adaptación del personaje, sino una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos. Christopher Reeve le dio vida al Hombre de Acero con un equilibro perfecto entre nobleza y carisma.
-
Superman II (1980): Casi a la altura de su predecesora, introduce a un memorable General Zod (Terence Stamp) y explora el conflicto entre el amor de Superman por Lois Lane y su deber como protector de la Tierra.
-
Superman Returns (2006): Bryan Singer rinde homenaje a Reeve con Brandon Routh en un papel melancólico pero conmovedor, aunque el ritmo pausado dividió a la audiencia.
-
Zack Snyder’s Justice League (2017): Una versión extendida que mejora el desastre original, con un Superman que finalmente muestra destellos de esperanza.
- Superman y los Hombres Topo (1951): Una rareza en blanco y negro con un mensaje antidiscriminación que sigue siendo relevante.
El resto de la lista incluye entregas como Man of Steel (2013), criticada por su tono excesivamente oscuro, y Superman IV (1987), considerada el punto más bajo de la franquicia.
La nueva película de Gunn puede que no sea la mejor de todas, pero es la que mejor sintoniza con el presente. En un mundo fragmentado, un Superman que elige la compasión sobre el poder bruto es, quizás, el héroe que necesitamos.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings