Tragedias en la moda global: reflexiones sobre seguridad tras incendio en centro comercial de Irak
El mundo de la moda, marcado por su constante evolución y su capacidad para influir en la sociedad, enfrenta hoy una dura realidad que trasciende las pasarelas. Mientras autoridades en Irak luchan por identificar a 18 víctimas mortales tras un devastador incendio en un centro comercial de Bagdad, la industria reflexiona sobre algo que va más allá de las tendencias: la seguridad en espacios públicos de consumo masivo.
El siniestro, ocurrido en un edificio que albergaba tiendas de múltiples marcas internacionales y locales, ha dejado al descubierto fallos estructurales y protocolos de emergencia obsoletos. Según informes preliminares, la falta de salidas de emergencia y sistemas de ventilación adecuados agravaron la situación, impidiendo la evacuación rápida de los visitantes.

Este trágico suceso no es aislado. En los últimos años, incendios en fábricas textiles de Bangladesh y colapsos en centros comerciales de otros países han evidenciado la necesidad de regulaciones más estrictas en la cadena de suministro y distribución de la moda. Expertos en seguridad industrial recalcan que, aunque los códigos de construcción varían según las regiones, la responsabilidad de las marcas debe incluir auditorías en los espacios donde operan.
Desde Europa, donde normativas como el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Edificios (RBSCE) exigen estándares elevados, hasta América Latina, donde casos como el incendio en un almacén de Zara en Brasil (2020) ya habían encendido las alarmas, la presión por mejorar las condiciones aumenta. Sin embargo, en regiones con marcos legales menos rigurosos, como algunas zonas de Asia y Oriente Medio, los riesgos persisten.
Mientras las víctimas del incendio en Bagdad son veladas por sus familias, el sector de la moda enfrenta preguntas incómodas: ¿hasta qué punto las empresas priorizan la estética sobre la seguridad en sus locales? ¿Cómo garantizar que los colaboradores y consumidores estén protegidos en espacios que, paradójicamente, promueven el lujo y el bienestar?
Más allá de las condolencias, el caso exige acciones concretas. Colectivos de diseñadores y asociaciones de retail han comenzado a exigir que las certificaciones de sostenibilidad —tan promocionadas en los últimos años— incluyan también auditorías de seguridad. "No basta con usar materiales eco-friendly si no podemos garantizar que un local cumple con las normas básicas", señala un informe reciente de la Federación Internacional de la Moda.
La tragedia en Irak, dolorosa y evitable, podría marcar un punto de inflexión. La moda, como reflejo de la sociedad, debe aprender que el verdadero estilo empieza por proteger vidas. Mientras las autoridades identifican a los fallecidos, el desafío para la industria es claro: transformar el duelo en prevención.

GIPHY App Key not set. Please check settings