in

EEUU bombardea Irán mientras emerge un nuevo orden jurídico internacional

La Moda como Reflejo de las Tensiones Geopolíticas: ¿Hacia un Nuevo Orden Estético?

Mientras los titulares internacionales se centran en los recientes bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, un fenómeno paralelo emerge en las pasarelas y redes sociales: la moda se ha convertido en un termómetro inesperado de las tensiones globales. Lejos de ser ajena a los conflictos, la industria textil y las tendencias están respondiendo —consciente o inconscientemente— a un mundo en transición hacia un orden multipolar.

De la Geopolítica al Armario: Siluetas que Hablan de Poder

En los últimos meses, diseñadores como Pierpaolo Piccioli para Valentino y Daniel Lee para Burberry han incorporado elementos inspirados en uniformes militares, con cortes estructurados, hombreras pronunciadas y paletas de colores que oscilan entre el caqui y el negro. Esta estética, que predominó en las colecciones otoño-invierno 2025, parece reflejar una era de incertidumbre. Según analistas del sector, la moda está anticipando un clima social donde la fortaleza y la protección simbólica ganan relevancia.

Pero no solo las casas de lujo resaltan este giro. Marcas independientes con sede en Barcelona, como Dominnico y Andrés Sardá, han lanzado prendas con tejidos tecnológicos —algunos desarrollados originalmente para usos bélicos—, promoviendo una fusión entre funcionalidad y estilo. "Es la respuesta a una generación que valora la versatilidad en un contexto volátil", explica Carla Collado, crítica de moda radicada en Madrid.

Iraníes en la Vanguardia: Resistencia a Través del Diseño

Mientras Occidente explora estas narrativas, la escena fashion iraní está viviendo una revolución subterránea. Jóvenes diseñadores como Raha Soleimani emplean técnicas ancestrales de bordado persa para crear piezas que desafían los códigos conservadores del régimen. Sus creaciones, compartidas clandestinamente en plataformas como Instagram, utilizan símbolos preislámicos y colores prohibidos —como el dorado— para reivindicar identidad frente a la opresión.

Estas expresiones coinciden con el resurgimiento global de las técnicas artesanales. "En un mundo digitalizado, lo hecho a mano adquiere un valor político", señala la socióloga Ana Torres. España, con su tradición textil en regiones como Cataluña y Valencia, se ha posicionado como escenario clave para esta corriente, acogiendo ferias como The Brandery, donde la artesanía y la innovación dialogan.

El Lujo en Tiempos de Crisis: ¿Consumo Ético o Nacionalismo Económico?

La industria del lujo enfrenta un dilema. Por un lado, grupos como LVMH y Kering reportaron ganancias récord en 2025, impulsadas por la demanda asiática. Por otro, consumidores europees —especialmente españoles e italianos— están priorizando marcas locales en respuesta a la desglobalización. Según un estudio del Observatorio de Moda Sostenible, el 68% de los compradores menores de 35 años prefiere invertir en diseñadores nacionales, asociándolos con transparencia y reducción de huella ambiental.

Esta tendencia tiene su contraparte en EE.UU., donde figuras como Kamala Harris han usado piezas de Proenza Schouler —una firma neoyorquina— durante discursos sobre soberanía industrial. No es casualidad: la moda se ha convertido en una herramienta de soft power en un escenario donde las fronteras comerciales se redefinen.

Conclusión: La Batalla por el Relato Estético

La moda ya no es un territorio neutral. Desde las trincheras de Irán hasta los talleres de Barcelona, cada puntada parece responder a una pregunta mayor: ¿cómo vestimos el futuro en un mundo fracturado? Mientras los líderes políticos debaten sanciones y alianzas, los diseñeros están tejiendo —literalmente— nuevas narrativas de resistencia, poder y pertenencia.

En este contexto, España tiene la oportunidad de liderar un movimiento que una innovación con tradición, demostrando que la moda, más que un lujo, es un lenguaje capaz de capturar el espíritu de una era. El desafío está en mantener su voz propia mientras el planeta se reordena.


Fuentes consultadas: Informes sectoriales del Instituto Europeo de Diseño, entrevistas con especialistas y análisis de tendencias en plataformas como Vogue Business y WGSN.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Nueva app de Justworks optimiza la gestión del tiempo para emprendedores

Reino Unido sanciona a espías rusos por ataques en Mariupol y envenenamiento de agente