in

Alberto Barberá revela los detalles clave de la selección del Festival de Cine de Venecia 2025

La moda y el cine convergen una vez más en un escenario de lujo: el Festival de Cine de Venecia 2025 promete no solo ser un hervidero de estrellas y tendencias, sino también un termómetro de los tiempos que corren. El evento, que se perfila como uno de los más destacados de la última década, ha desvelado una selección de películas que combinan el glamour de Hollywood con narrativas profundamente ancladas en la actualidad política y social.

Entre las producciones más esperadas figura After the Hunt, protagonizada por Julia Roberts bajo la dirección de Luca Guadagnino, un filme que, aunque no competirá oficialmente, ha sido señalado por Amazon MGM como su gran apuesta para los Óscar. Del otro lado del espectro, The Smashing Machine, con Dwayne Johnson en el papel del luchador Mark Kerr, marca el debut en Venecia del actor y del director Benny Safdie. La cinta, integrada en la competición principal, promete una actuación "excepcional", según ha destacado Alberto Barbera, director artístico del festival.

El peso político también se hace presente. The Voice of Hind Rajab, de la tunecina Kaouther Ben Hania, aborda el conflicto en Gaza con una crudeza que ha conmovido incluso al propio Barbera. "Cada vez que lo recuerdo, me emociono", confesó durante una entrevista. En la misma línea, A House of Dynamite de Kathryn Bigelow explora el uso de armas nucleares, mientras que The Wizard of the Kremlin, con Jude Law como Vladimir Putin, indaga en los mecanismos del poder autoritario.

Netflix, ausente en la edición anterior, regresa con fuerza: además del filme de Bigelow, presenta Frankenstein de Guillermo del Toro y Jay Kelly de Noah Baumbach, ambas con repartos estelares y ambiciones de premios. "Eran demasiado buenas para dejarlas fuera", admitió Barbera, quien enfrenta otro desafío: la duración de las películas. "La mayoría supera las dos horas y media, lo que complica la programación", explicó. Un reflejo, quizás, de una industria que privilegia narrativas expansivas en tiempos de streaming.

Sin embargo, el brillo de Venecia no está exento de sombras. El encarecimiento de los alojamientos y la saturación de la ciudad —con solo un hotel de lujo en el Lido— dificultan la asistencia de prensa independiente y profesionales del medio. "Es un problema estructural", reconoció Barbera, aunque se mostró optimista ante la futura renovación del Grand Hotel Des Bains, financiada por inversores de Abu Dabi.

La competencia con otros festivales como Cannes o Toronto sigue siendo un motor, aunque Barbera insiste en el respeto mutuo entre sus directores. "Nos impulsa a mejorar, pero también somos colegas", matizó. Con semejante cartel, Venecia reafirma su papel como plataforma esencial para el cine que aspira a trascender, tanto en la alfombra roja como en la conversación global. El mundo mira hacia el Lido, y este año, el Lido tiene mucho que decir.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

El Departamento de Justicia busca declaración de la excompañera de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell

Dami Hope cumple su promesa y compra la casa soñada a su madre