in

Claves esenciales para contratar al asistente personal ideal

La Revolución de los Asistentes Personales: Cómo Encontrar al Aliado Perfecto para tu Día a Día

En un mundo donde el tiempo es el nuevo lujo, la figura del asistente personal ha dejado de ser un privilegio exclusivo de altos ejecivos para convertirse en una herramienta clave para profesionales, emprendedores y hasta pequeños empresarios. La demanda de estos perfiles ha crecido un 40% en los últimos cinco años en España, según datos del sector, reflejando una tendencia imparable hacia la optimización del tiempo.

¿Qué Puede Hacer un Asistente Personal?

Lejos de limitarse a agendas y cafés, los asistentes modernos son multitarea: gestionan correos electrónicos, coordinan viajes, organizan eventos e incluso actúan como puente con clientes. En sectores como el inmobiliario o el jurídico, su labor es fundamental para descargar a los profesionales de tareas administrativas recurrentes.

Pero no todos los asistentes cubren las mismas necesidades. Algunos se especializan en logística, otros en comunicación o incluso en gestión digital de proyectos. La clave está en definir qué áreas de tu trabajo requieren apoyo.

El Perfil Ideal: Más Que Simpatía

Buscar a alguien "organizado y proactivo" ya no basta. Las empresas y particulares exigen competencias específicas:

  • Dominio tecnológico: Manejo de herramientas como Trello, Slack o Google Workspace.
  • Adaptabilidad: Capacidad para resolver imprevistos sin supervisión constante.
  • Discreción: Fundamental cuando se tratan datos sensibles o agendas privadas.

Un ejemplo: en Barcelona, consultoras especializadas en selección para pymes destacan que el 60% de las contrataciones fallidas se deben a una falta de alineación cultural, no de habilidades técnicas.

Dónde Encontrar al Candidato Adecuado

Las plataformas digitales (InfoJobs, LinkedIn) siguen siendo las más utilizadas, pero hay opciones menos convencionales:

  • Redes de alumni: Universidades como ESADE o IE organizan bolsas de trabajo para perfiles ejecutivos.
  • Agencias especializadas: Algunas, como TimeForCeo, se centran exclusivamente en asistentes de alta gama.

La Entrevista: Preguntas Que Marcan la Diferencia

Evita las preguntas genéricas. En su lugar, propón situaciones reales:

  • "¿Cómo reorganizarías una agenda con tres reuniones solapadas?"
  • "Un cliente importante reclama un error en un envío. ¿Cuál sería tu primer paso?"

Incluir a otros miembros del equipo en el proceso —cuando sea posible— ayuda a evaluar la integración del candidato en la dinámica de trabajo.

Onboarding: El Secreto del Éxito

Una vez contratado, la adaptación es crítica. Los primeros días deberían incluir:

  1. Shadowing: Acompañar a un compañero experimentado.
  2. Listas de prioridades: Definir tareas urgentes vs. importantes.
  3. Feedback semanal: Reuniones breves para ajustar expectativas.

¿Presencial o Remoto?

El teletrabajo ha redefinido el rol. Mientras algunos empleadores insisten en la presencia física para tareas concretas, otros optan por modelos híbridos. En Madrid, el 30% de los asistentes personales trabajan parcialmente desde casa, según un estudio reciente de Adecco.

En definitiva, contratar un asistente personal ya no es un capricho, sino una inversión estratégica. El reto está en identificar al profesional que no solo resuelva problemas, sino que anticipe necesidades. La productividad del futuro dependerá, cada vez más, de las manos en las que delegamos nuestro tiempo.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Zelenskyy enfrenta protestas por nueva ley anticorrupción en Ucrania

Dos muertos y dos heridos graves en un tiroteo en Irlanda del Norte