in

Doug Ford revela avances del plan de Ontario para enfrentar aranceles de $5 mil millones

El gobierno de Ontario se prepara para desvelar los detalles de un plan de rescate de 5.000 millones de dólares destinado a paliar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a sectores clave de la economía canadiense. El primer ministro provincial, Doug Ford, adelantó que las ayudas se centrarán en pequeñas empresas, el sector automotriz y la industria del acero, los más afectados por las medidas comerciales.

La conferencia de prensa prevista para este miércoles contará con la presencia del ministro de Finanzas, Peter Bethlenfalvy, y el titular de Comercio, Vic Fedeli. Ford insinuó que el desembolso será gradual, empezando con mil millones para luego incrementar la inversión. "No dudaré en seguir liberando fondos", afirmó durante un acto en Windsor, ciudad emblemática de la industria automotriz en Canadá.

El llamado Protecting Ontario Account, anunciado en mayo como parte del presupuesto provincial, busca ofrecer liquidez inmediata a empresas que ya han agotado otras vías de financiación. Sin embargo, hasta ahora no se había especificado cómo operaría este mecanismo, lo que ha generado críticas por la lentitud en su implementación. Mientras tanto, los aranceles del 35% impuestos por Washington a productos canadienses fuera del acuerdo comercial bilateral continúan golpeando a exportadores.

La oposición política ha acusado al ejecutivo de Ford de falta de urgencia. Catherine Fife, diputada del Nuevo Partido Democrático, subrayó la necesidad de "inversiones estratégicas" para proteger empleos ante lo que denominó la "tormenta Trump". Por su parte, analistas económicos advierten que, sin medidas ágiles, podrían acelerarse los cierres de plantas y la pérdida de competitividad.

Aunque el plan pretende coordinarse con las contramedidas federales, empresarios y sindicatos reclaman mayor claridad sobre los criterios de acceso a los fondos. La incertidumbre se extiende especialmente entre pymes y proveedores de laautomoción, cuya cadena de suministro transnacional es particularmente vulnerable a las tensiones comerciales.

El anuncio oficial podría incluir incentivos fiscales o líneas de crédito blandas, aunque se desconoce si habrá condicionamientos ambientales o de reconversión industrial. Lo que está claro es que Ontario, corazón manufacturero de Canadá, libra una batalla crucial para salvaguardar su tejido productivo en un escenario geopolítico cada vez más proteccionista.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Directora de «Materialistas» califica de cruel los comentarios sobre «propaganda del hombre pobre»

Zendesk revoluciona la atención al cliente al integrar GPT-5 en su plataforma