in

China despliega su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán por primera vez

El último portaaviones chino navega por primera vez por el estrecho de Taiwán bajo la atenta mirada internacional

La tensión geopolítica en el Pacífico Occidental ha vuelto a escalar esta semana tras el paso del más reciente portaaviones chino, el Fujian, por el estrecho de Taiwán. Este movimiento, calificado como una demostración de fuerza por analistas internacionales, marca un hito en la creciente presencia militar de Pekín en aguas cercanas a la isla, que China considera parte de su territorio bajo la política de "una sola China". Las autoridades taiwanesas confirmaron el despliegue y elevaron el nivel de vigilancia en la zona, en un contexto de disputas territoriales no resueltas.

El Fujian, un coloso de 80.000 toneladas y equipado con tecnología de catapulta electromagnética, es el tercer portaaviones operativo de China y el primero diseñado totalmente con capacidades domésticas. Su travesía cerca de Taiwán no es casual: ocurre semanas antes de importantes maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y sus aliados en la región. Expertos en defensa interpretan el gesto como un mensaje claro frente a lo que Pekín percibe como injerencia extranjera en lo que considera un "asunto interno".

Desde Taipei, el Ministerio de Defensa aseguró haber monitoreado la situación "con precisión" y recordó su compromiso con la disuasión pacífica. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno taiwanés admitieron que el buque permaneció en aguas internacionales, lo que dificulta una respuesta contundente. Mientras, en Washington, el Pentágono reiteró su apoyo a Taiwán bajo la Ley de Relaciones con Taiwán, aunque evitó calificar el incidente como una provocación directa.

El estrecho, una ruta crítica para el comercio global, ha sido escenario habitual de posturas militares entre China y Estados Unidos, pero el debut del Fujian añade un nuevo capítulo a esta rivalidad. Para Pekín, el portaaviones simboliza su ambición de consolidar una armada de aguas azules capaz de proyectar poder más allá de sus costas. Para Occidente, en cambio, es un recordatorio de los desafíos que supone el ascenso tecnológico y estratégico de China.

Analistas advierten que, aunque el gesto no implica necesariamente un conflicto inminente, refuerza un patrón de acciones destinadas a normalizar la presencia militar china en la región. "El mensaje no es solo para Taiwán, sino también para países como Japón o Filipinas, que han reforzado sus alianzas con Estados Unidos", señala un experto en seguridad asiática consultado para este artículo. Mientras tanto, el mercado de seguros marítimos ya ajusta primas para rutas cercanas al estrecho, anticipando posibles tensiones futuras.

El episodio coincide con informes que detallan un aumento del 20% en los sobrevuelos de aviones chinos cerca de la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán en los últimos meses. Con elecciones presidenciales en la isla programadas para enero, la comunidad internacional observa con preocupación cómo cada movimiento podría redefinir el frágil equilibrio en el Indo-Pacífico.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Turquía detiene a 161 sospechosos del Estado Islámico en siete días

El onboarding marca el éxito de un emprendimiento desde el primer día