in

El filme ‘Hamnet’ de Chloé Zhao se alza con el premio del público

Chloé Zhao triunfa en Toronto con ‘Hamnet’, mientras el cine español brilla en las categorías paralelas

El Festival Internacional de Cine de Toronto ha coronado a Hamnet, la adaptación de Chloé Zhao de la aclamada novela de Maggie O’Farrell, con el Premio del Público en su 50ª edición. La cinta, que reconstruye la relación entre William Shakespeare y su esposa con Paul Mescal y Jessie Buckley como protagonistas, ya había deslumbrado en Telluride antes de su llegada a Canadá. No es la primera vez que Zhao consigue este reconocimiento: en 2020, Nomadland —que luego ganaría el Oscar a Mejor Película— también se alzó con el galardón.

El filme, producido por Amblin Entertainment, ha destacado por su enfoque íntimo y poético, explorando el dolor y la creatividad que inspiraron una de las obras más célebres del dramaturgo inglés. Durante su discurso de aceptación, Zhao compartió una reflexión personal: "De niña me sentía muy sola. Escribía historias y las subía a internet para conectar con desconocidos. Sus reacciones, buenas o malas, hacían el mundo menos hostil".

En segundo y tercer puesto quedaron Frankenstein de Guillermo del Toro —rodada en su mayor parte en Toronto— y Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, de Rian Johnson, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el festival.

Cine español y otras categorías
Mientras las miradas se centraban en los grandes títulos, el cine español también tuvo su momento. Forastera, el debut de Lucía Aleñar Iglesias, se llevó el premio FIPRESCI, otorgado por la crítica internacional. La película, protagonizada por Zoe Stein y Martina García, fue destacada por su narrativa audaz y sensibilidad visual.

En la sección Platform, el ucraniano Valentyn Vasyanovych sorprendió con To The Victory!, una sátira sobre el futuro posbélico de su país. Por su parte, el drama inuit Uiksaringitara (Wrong Husband), de Zacharias Kunuk, fue reconocido como Mejor Largometraje Canadiense, reforzando la diversidad cultural del festival.

Documentales y cortometrajes con mensaje
El premio al Mejor Documental fue para The Road Between Us de Barry Avrich, un filme sobre los ataques del 7 de octubre en Israel que generó polémica por su inclusión y posterior exclusión en la programación. En su discurso, Avrich defendió "el derecho a contar historias incómodas".

En cortometrajes, la francesa Agnes Patron dedicó su premio por To The Woods a "los niños que ven el cielo oscurecerse, llenando sus corazones de rabia en lugar de poesía". Mientras, The Girl Who Cried Pearls, una animación stop motion canadiense, fue ovacionada por su técnica y narrativa lírica.

Un mercado en evolución
A diferencia de Cannes o Venecia, Toronto no ha sido escenario de grandes acuerdos comerciales este año. Sin embargo, su papel como plataforma para filmes destinados a plataformas digitales sigue siendo clave. En 2026, el festival planea lanzar un mercado oficial, The Market, para fortalecer su posición en la industria.

Mientras la temporada de premios avanza, Hamnet se perfila como una firme candidata, demostrando que las historias humanas, bien contadas, siguen conquistando al público.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Erika Frantzve y sus hijos: la vida familiar de Charlie Kirk

Bonnie Crombie abandona el liderazgo liberal en Ontario tras falta de respaldo