in

De defensores ambientales a maestros del lavado verde

El doble juego de BlackRock: fondos "verdes" que financian a los gigantes del petróleo

En apenas una década, BlackRock ha pasado de ser abanderado de la inversión sostenible a distanciarse públicamente del término ESG (ambiental, social y gobernanza), mientras sigue etiquetando como "verdes" productos que canalizan miles de millones a combustibles fósiles. Un análisis detallado de sus movimientos revela contradicciones flagrantes entre sus declaraciones y su práctica real.

Según datos del primer trimestre de 2025, el gestor de activos más grande del mundo —con 11,6 billones de dólares bajo su administración— destinó 3.000 millones de dólares a empresas petroleras y gasísticas a través de fondos clasificados como "sostenibles". Esto ocurre pese a que la normativa europea (Reglamento SFDR) exige criterios estrictos para usar etiquetas como "verde" o "ESG".

De la promesa a la ambigüedad
El giro es llamativo si se recuerda que, en 2020, Larry Fink, CEO de BlackRock, afirmó en una carta a sus clientes que la sostenibilidad debía ser "el nuevo estándar de inversión", mencionando el término ESG 26 veces en el documento. Cinco años después, no solo ha abandonado esa retórica, sino también iniciativas clave como Net Zero Asset Managers, una alianza para descarbonizar carteras hacia 2050.

Sin embargo, lejos de retirarse de los hidrocarburos, la firma ha aprovechado vacíos legales y etiquetas engañosas. En mercados no regulados, como Estados Unidos, ofrece fondos con nombres como iShares ESG Aware o Carbon Transition Readiness, que inyectaron 65 millones de dólares en Chevron, Exxon y otras petroleras. En Europa, donde las normas son más rigurosas, recurre a estratagemas técnicas: varios fondos bajo el Artículo 8 del SFDR —que promueven "características ambientales o sociales"— incluyen en sus carteras a Shell, TotalEnergies y Repsol.

Letra pequeña, grandes contradicciones
Uno de los casos más ilustrativos es el iShares MSCI Europe Screened UCITS ETF, cuyo prospecto asegura excluir "la extracción de combustibles fósiles". No obstante, la letra pequeña revela que solo se aparta de proyectos "controvertidos" como el fracking o las arenas bituminosas, permitiendo inversiones en petroleras tradicionales. Peor aún: el enlace a la metodología detallada de MSCI —socio de BlackRock— deriva a un error 404.

Expertos como Nicolas Koch, del Observatorio de Finanzas Sostenibles, denuncian que esta opacidad "engaña a los inversores", especialmente a minoristas que confían en las etiquetas. La Autoridad Europea de Valores (ESMA) intentó frenar el greenwashing con nuevas reglas en mayo de 2025, prohibiendo términos como "sostenible" en fondos con exposición significativa a fósiles. Pese a ello, BlackRock mantiene 156 millones de dólares en petroleras dentro de fondos ESG.

Demandas y deserciones
En octubre de 2024, la ONG ClientEarth presentó una queja contra BlackRock ante el regulador francés (AMF), acusándola de publicidad engañosa. "Invertir en expansión de combustibles fósiles es incompatible con la transición", sentenció Robert Clarke, experto de la organización. Aunque la gestora ha modificado algunos nombres de fondos, su estrategia general sigue en entredicho.

Mientras, un informe de Carbon Tracker confirma que ninguna petrolera en la cartera "verde" de BlackRock alinea sus planes con los objetivos climáticos globales. Para los inversores que buscan impacto real, la recomendación es clara: mirar más allá de las etiquetas y exigir transparencia. La sostenibilidad, al parecer, todavía no es el estándar que prometió Fink.


Investigación basada en datos regulatorios y análisis de prospectos de fondos (2023-2025).

Nota: Este artículo forma parte de una serie sobre financiamiento sostenible, con el apoyo del Fondo Europeo para el Periodismo.
La posición editorial es independiente de los patrocinadores.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

LeBlanc ve avances en negociaciones con EE.UU. ante posible arancel de Trump

Las cinco plataformas de onboarding que todo emprendedor debe conocer