in

Director de la película insinúa secuela y revive la esperanza de Until Dawn 2.

El Resurgir del Terror Práctico: David F. Sandberg y el Desafío de "Until Dawn"

El director David F. Sandberg, conocido por su trabajo en películas de superhéroes de gran presupuesto como las entregas de “Shazam!”, afirma que su última incursión cinematográfica, la adaptación del videojuego de terror “Until Dawn”, representó un reto artístico superior a cualquier otro proyecto en su filmografía. Lejos de la escala épica de las superproducciones de DC, Sandberg se sumerge en un thriller psicológico y visceral que prioriza la atmósfera y el impacto de los efectos prácticos sobre la dependencia de la tecnología digital.

La experiencia de Sandberg con “Shazam! Fury of the Gods” (2023) quedó marcada por una serie de obstáculos imprevistos, incluyendo reescrituras de última hora impuestas por directivos, complicaciones con visados que obligaron a dirigir secuencias a distancia y la aparición inesperada de cameos sorpresa revelados por la propia campaña de marketing del estudio. El director, de origen sueco, ansiaba un retorno a sus orígenes en el género de terror, un deseo que encontró eco en el guion de “Until Dawn”, coescrito por Gary Dauberman, previamente responsable del guion de “Annabelle: Creation” (2017).

La película narra la historia de Clover (Ella Rubin) y un grupo de amigos que viajan a un pueblo minero abandonado en busca de respuestas sobre la desaparición de la hermana de Clover un año atrás. Su búsqueda los conduce a un centro de visitantes deshabitado que desata una serie de eventos mortales que los obligan a luchar por su supervivencia, con la particularidad de que cada muerte abre la puerta a una realidad alternativa, alterando profundamente la dinámica del juego de supervivencia. Esta estructura narrativa permite a Sandberg explorar múltiples subgéneros del terror dentro de una misma producción.

“Quería hacer una película que incorporara todos los subgéneros del terror; slasher, sobrenatural, horror corporal, monstruos y metraje encontrado,” explica Sandberg en una conversación reciente. “Con ‘Until Dawn’ tuve la oportunidad de integrar todos esos elementos en un solo filme, y eso fue lo que me atrajo de inmediato.”

Sin embargo, la ambición creativa de Sandberg se vio limitada por un presupuesto de 15 millones de dólares y un calendario de producción ajustado. En un panorama cinematográfico cada vez más dependiente de los efectos visuales, el director optó por un enfoque más artesanal, apostando por efectos prácticos para crear un ambiente de terror más auténtico y palpable. Esta decisión, aunque arriesgada, se tradujo en desafíos logísticos considerables, ya que cada toma sangrienta o impactante requería una meticulosa preparación y limpieza, consumiendo valiosos minutos de rodaje.

“Sabía que quería utilizar efectos prácticos, porque siempre me ha apasionado, pero comprendo por qué se están volviendo menos comunes,” comenta Sandberg. “Los plazos de producción son cada vez más cortos, y este tipo de efectos requieren tiempo. A menudo solo tienes una o dos oportunidades para conseguir la toma perfecta. Es mucho más sencillo añadir estos elementos en postproducción, pero el resultado final es mucho más impactante cuando se logra de esta manera.”

La oportunidad de trabajar con el reconocido actor sueco Peter Stormare, quien ya interpretó un papel crucial en el videojuego original, añadió una dimensión personal para Sandberg. "Crecí viendo a Peter en películas como ‘Armageddon’, ‘Fargo’ y ‘Jurassic Park 2’. Siempre pensé que era un ejemplo de que un actor sueco podía triunfar en Hollywood", confiesa el director. “Llevaba años queriendo trabajar con él, desde ‘Lights Out’, pero el estudio consideraba que su imagen era demasiado inquietante para interpretar a un padre de familia.”

Sandberg también destaca el apoyo recibido por Sony y PlayStation, quienes le permitieron mantener el nivel de violencia y gore del videojuego en la adaptación cinematográfica. “Queríamos que la película fuera tan impactante visualmente como el juego original. Tanto Sony como PlayStation nos dieron total libertad para lograrlo."

El futuro de la franquicia, sin embargo, sigue siendo incierto. Si bien Sandberg se muestra abierto a la posibilidad de una secuela, enfatiza la necesidad de tomarse un tiempo para reflexionar y recargar energías después del intenso proceso de producción. “Podría haber mucho más por explorar con ‘Until Dawn’. Se podrían crear nuevas historias, nuevos personajes y nuevos subgéneros del terror. Pero, por ahora, solo quiero descansar y disfrutar del resultado final.”

En definitiva, “Until Dawn” representa un punto de inflexión en la carrera de David F. Sandberg, un regreso a sus raíces en el género de terror que ha logrado con creces. El director ha demostrado que, incluso con recursos limitados, es posible crear una experiencia cinematográfica aterradora, visceral y profundamente memorable. Una película que, más allá del susto fácil, plantea interrogantes sobre la fragilidad de la vida y la posibilidad de un segundo comienzo.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Sasha Calle reivindica la representación queer en ‘On Swift Horses’

ChatGPT potencia su creación de imágenes con una API de acceso público