El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam ha generado incertidumbre en la industria del calzado, pese a su reciente anuncio. El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que Vietnam pagará un arancel del 20% a Estados Unidos por todos los productos que ingresen a su territorio, y un 40% por transenvíos. A cambio, Estados Unidos tendrá acceso total a los mercados vietnamitas y podrá vender productos estadounidenses sin aranceles.
Vietnam es crucial en la cadena de suministro de calzado de Estados Unidos, especialmente en la producción de zapatillas deportivas. En 2024, Estados Unidos importó 274 millones de pares de zapatos de Vietnam, lo que representó más de la mitad de todas las importaciones de calzado deportivo por volumen y valor. Con un total de $10.6 mil millones en envíos el año pasado, Vietnam está en camino de convertirse en el mayor proveedor de Estados Unidos en 2025.
Sin embargo, la industria del calzado sigue enfrentando interrogantes sobre el impacto de estos aranceles. Matt Priest, presidente y CEO de la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA), expresó su preocupación por las posibles consecuencias para los consumidores estadounidenses y la industria en general. Priest destacó que muchos zapatos, especialmente las zapatillas deportivas populares, ya llevan un arancel del 20%, y agregó que imponer nuevos aranceles sería «mala economía».

Además, Priest señaló que la industria necesita certidumbre y que aún hay muchas incógnitas sobre cómo se implementarán estos aranceles. Por ejemplo, se desconoce si las empresas podrán obtener créditos por los aranceles ya pagados o si se les exigirá pagar adicionales.
Por otro lado, la analista de BTIG, Janine Stichter, afirmó que aunque los aumentos de precios selectivos ya han ocurrido, la mayoría de los ajustes al alza en los precios se producirán este mes. Stichter agregó que, aunque el arancel del 20% sobre Vietnam es más alto que la tasa de pausa temporal del 10%, sigue siendo «mucho menos oneroso» que la tasa recíproca inicialmente propuesta del 46%.
La Asociación Americana de Ropa y Calzado también expresó su satisfacción por los avances en los acuerdos comerciales recíprocos, pero destacó la importancia de que los términos finales de este acuerdo y futuros acuerdos permitan a las marcas y minoristas estadounidenses seguir suministrando a los consumidores estadounidenses con productos asequibles y éticamente obtenidos.
Mientras tanto, el panorama comercial se complica con las negociaciones en curso con otros países, como India, Japón, Corea del Sur, México y la Unión Europea, entre otros. La leyenda de los aranceles sigue siendo una preocupación para la industria del calzado, ya que los precios de los zapatos están en alza. En abril, los aranceles sobre los zapatos de niños aumentaron casi un 300% en comparación con el año anterior.
En resumen, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam ha generado incertidumbre en la industria del calzado, mientras que la posibilidad de nuevos aranceles y la falta de claridad sobre su implementación mantienen a la industria a la expectativa.

GIPHY App Key not set. Please check settings