in

El Mar Rojo se convierte en escenario de lucha por influencia global ahora.

La región del Mar Rojo se ha convertido en un escenario crucial en la geopolítica contemporánea, donde las dinámicas de poder y la influencia de actores extraregionales han intensificado las tensiones locales. En este contexto, el Memorandum de Entendimiento (MoU) firmado en 2024 entre Etiopía y Somalilandia ha redefinido las relaciones en la región, otorgando a Etiopía acceso al mar a través del puerto de Berbera a cambio del reconocimiento de Somalilandia.

Etiopía, con una población de más de 120 millones de habitantes, busca consolidar su posición como potencia regional y garantizar su acceso al mar, esencial para su economía. La falta de una salida al mar ha sido un obstáculo significativo para el desarrollo del país, que depende en gran medida de los puertos de Yibuti para su comercio internacional. El acuerdo con Somalilandia ofrece una alternativa estratégica, permitiéndole diversificar sus opciones de acceso al mar y reducir su dependencia de Yibuti.

Por otro lado, Somalilandia, considerada un estado de facto desde 1991, busca obtener reconocimiento internacional. La firma del MoU representa un avance significativo en su búsqueda de legitimidad, aunque su implementación enfrenta oposición de Somalia, que considera a Somalilandia parte integral de su territorio. Mogadishu ha respondido fortaleciendo alianzas con Egipto, Eritrea y Yibuti, formando un bloque anti-etíope en la región.

La intervención de actores extraregionales como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía, Francia y Arabia Saudita ha complejizado aún más el escenario. EAU ha apoyado el acuerdo, mientras que Turquía ha mantenido una postura equilibrada debido a sus relaciones con Etiopía y Somalia. Francia, por su parte, busca aumentar su influencia en África Oriental, apoyando el MoU como parte de su estrategia para reforzar su presencia en la región.

Arabia Saudita, con un enfoque geopolítico cambiante hacia el Mar Rojo, se opone a la implementación del acuerdo, buscando contrarrestar proyectos regionales promovidos por EAU. Estas dinámicas reflejan cómo los actores locales, empoderados por sus conexiones con partenaires extraregionales, están tomando acciones más assertivas, lo que ha aumentado las tensiones inter e intraestatales en la región.

En este contexto, la estabilidad en el Mar Rojo y el Golfo de Adén se vuelve crucial, no solo para la región sino para la geopolítica global. La rivalidad entre potencias y el interés en controlar las rutas marítimas estratégicas resaltan la importancia de esta zona en el tablero internacional. Mientras, el futuro de Somalilandia y su posible reconocimiento internacional permanece incierto, las acciones de los actores regionales y extraregionales continuarán moldeando el equilibrio de poder en esta sensible área del mundo.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La eficacia de los productos de IA exige métricas de evaluación precisas ahora.

Descubren las mejores vestidos para damas de honor en tendencias 2025