in

El Semanal proyecta los 59 picks del NBA Draft 2025.

La lotería del Draft de la NBA para 2025 ha redefinido el panorama de las futuras promesas, con resultados inesperados que afectarán significativamente las estrategias de los equipos. Los Dallas Mavericks, contra todo pronóstico, se alzaron con el primer puesto, un giro del destino considerando sus remotas probabilidades iniciales. Este golpe de suerte les otorga la oportunidad de seleccionar a Cooper Flagg, jugador de la Universidad de Duke, ampliamente considerado el talento más destacado de esta promoción.

En el segundo puesto se posicionaron los San Antonio Spurs, escalando de la octava a esta privilegiada posición, mientras que los Philadelphia 76ers ascendieron al tercer lugar. Por su parte, los Charlotte Hornets, a pesar de retroceder una posición, se mantuvieron entre los cuatro primeros, evitando caídas mayores que sí afectaron a franquicias como Utah, Washington y New Orleans.

La atención se centra ahora en el NBA Draft Combine y el Elite Camp de la G League, eventos que congregan a más de un centenar de talentos emergentes, incluyendo figuras como el propio Flagg, Dylan Harper y Derik Queen. La expectativa es máxima en Chicago, donde estos jóvenes deportistas se someterán a diversas pruebas, desde análisis médicos hasta scrimmages 5 contra 5, bajo la atenta mirada de ojeadores y directivos de la liga.

Cooper Flagg, alero de Duke, ha consolidado su posición como el número uno de forma unánime gracias a una temporada de novato sobresaliente. Su versatilidad en ambos lados de la cancha y una madurez inusual para sus 18 años lo distinguen como un prospecto especial. Algunos analistas lo proyectan como una pieza clave para cualquier franquicia, mientras otros lo ven como un segundo espada de élite. Para los Mavericks, obtener a Flagg representa un impulso extraordinario en su objetivo de maximizar el potencial de sus estrellas actuales, a pesar de desafíos como la lesión de Kyrie Irving, que podría incluso acelerar la asunción de responsabilidades en la creación de juego por parte de Flagg.

Rutgers presenta a dos talentos en los primeros puestos: Dylan Harper, escolta, y Ace Bailey, alero. Harper, con su habilidad para generar juego y anotación, destaca por su capacidad para atacar la canasta y forzar faltas, un rasgo cada vez más valorado en el baloncesto contemporáneo. Los Spurs, que ya cuentan con jóvenes promesas en su plantilla, se benefician enormemente de su ascenso en el lote, aunque la integración de Harper junto a figuras existentes como De’Aaron Fox podría requerir ajustes. Este escenario también abre la puerta a posibles movimientos si un equipo con una necesidad imperiosa de un creador de juego como Harper decide negociar con San Antonio.

Por otro lado, Ace Bailey, con un perfil más polarizador entre los ojeadores, muestra destellos de un gran potencial ofensivo. A pesar de ciertas inconsistencias, su combinación de tamaño y capacidad anotadora lo convierte en un prospecto a seguir de cerca. Los 76ers, tras su salto hasta la tercera elección, ven en Bailey una oportunidad de añadir talento a largo plazo y complementar a su núcleo de jóvenes jugadores.

En la cuarta posición, los Charlotte Hornets seleccionarán a VJ Edgecombe, escolta de Baylor. A pesar de descender una posición, mantenerse en el top 4 es un resultado favorable. Edgecombe, destacado por su intensidad defensiva y explosividad, encajaría bien en una plantilla en reconstrucción que busca rodear a sus figuras jóvenes con talento versátil, aunque existen interrogantes sobre su rol a largo plazo y su capacidad de creación.

Los Utah Jazz, tras una caída significativa en la lotería, enfrentan una evaluación más compleja en el quinto puesto. Jeremiah Fears, base de Oklahoma, emerge como una opción atractiva por su potencial a largo plazo, aunque su juventud y estructura física demandan paciencia. Los Jazz buscan un jugador con potencial de estrella que impulse su reconstrucción.

Washington Wizards, también afectados por la lotería, se encuentran en la sexta posición. Con una plantilla muy joven, es probable que apuesten por un talento anotador como Tre Johnson de Texas. A pesar de necesitar pulir varios aspectos de su juego, su capacidad de tiro y versatilidad para el puesto de escolta lo convierten en una pieza interesante para el futuro.

New Orleans Pelicans, tras una temporada marcada por las lesiones, se desplomaron al séptimo puesto. Khaman Maluach, pívot de Duke, se presenta como el mejor defensor interior de la promoción, ofreciendo una presencia valiosa en la pintura. Para los Pelicans, que buscan talento para acompañar a Zion Williamson, Maluach aportaría una dimensión defensiva importante.

Brooklyn Nets, armados con varias selecciones de primera ronda, se posicionan en el octavo lugar. Kon Knueppel, alero de Duke, pese a no destacar físicamente, impresionó en su temporada universitaria por su versatilidad y capacidad de anotación. Para los Nets, que tienen flexibilidad para reconstruir, Knueppel representa una opción de talento con potencial para crecer.

En el noveno puesto, los Toronto Raptors, que buscan fortalecer su plantilla tras la adquisición de Brandon Ingram, podrían optar por Collin Murray-Boyles, ala-pívot de South Carolina. Su dureza, capacidad para finalizar jugadas y potencial de mejora en el tiro de tres puntos lo hacen atractivo para un equipo que busca complementar a su núcleo.

Houston Rockets, con un roster profundo pero en constante evaluación, seleccionarán en el décimo puesto. Kasparas Jakucionis, base de Illinois, se perfila como una opción interesante por su inteligencia en la cancha y versatilidad, aunque su falta de explosividad genera cierta incertidumbre.

Continuando el orden, los Portland Blazers, con una reconstrucción en buena dirección, tienen en el puesto once a Derik Queen, pívot de Maryland. Su habilidad en el poste y capacidad de creación son notables, a pesar de las dudas sobre su condición física y rango de tiro.

Chicago Bulls, inmersos en una década sin éxitos notables, seleccionarán en el duodécimo puesto. Egor Demin, base de BYU, emerge como un prospecto con potencial, aunque su inconsistencia y necesidad de desarrollo en el tiro y la defensa lo hacen una apuesta a largo plazo.

Atlanta Hawks, que añadieron juventud y profundidad a su plantilla, seleccionarán en el puesto trece con Jase Richardson, base de Michigan State. Su versatilidad en el perímetro y productividad general son valoradas, a pesar de ciertas limitaciones físicas.

Los San Antonio Spurs, con su segunda elección en el lote, seleccionarán en el puesto catorce, obtenido de los Atlanta Hawks. Carter Bryant, alero de Arizona, ofrece una combinación deseable de tamaño, tiro exterior y versatilidad defensiva, aunque necesita mejorar su capacidad de creación de juego.

El resto de la primera ronda y el segundo turno presentan una amplia variedad de perfiles, desde jugadores consolidados a nivel universitario que buscan un rol inmediato en la liga, hasta jóvenes talentos internacionales con un gran potencial de desarrollo a largo plazo. Equipos como Oklahoma City Thunder, Miami Heat, Utah Jazz, Washington Wizards, Brooklyn Nets, Indiana Pacers, Orlando Magic, Boston Celtics, Phoenix Suns, LA Clippers y Cleveland Cavaliers, entre otros, completarán sus plantillas con jugadores que podrían ser determinantes en el futuro de la NBA.

Es importante destacar la presencia de numerosos jugadores internacionales en este draft, algunos provenientes directamente de ligas europeas, como Nolan Traore (Francia), Joan Beringer (Adriatic), Noa Essengue (Alemania), Ben Saraf (Alemania), Noah Penda (Francia), Michael Ruzic (ACB), Rocco Zikarsky (Australia), Mouhamed Faye (Italia) y Hansen Yang (China). Esto subraya la creciente globalización del talento en el baloncesto.

La segunda ronda, si bien no suele contar con el mismo nivel de atención mediática que la primera, igualmente ofrece oportunidades para que los equipos descubran talentos que puedan aportar valor a sus estructuras. Jugadores como Alex Condon, Drake Powell, Ryan Kalkbrenner o Maxime Raynaud, entre otros, podrían encontrar su lugar en la NBA a través de esta vía.

En definitiva, la lotería del Draft 2025 ha agitado el tablero de la liga, ofreciendo a algunos equipos la posibilidad de dar un salto cualitativo significativo y a otros, el desafío de encontrar el talento adecuado para consolidar sus proyectos a largo plazo. La expectación es alta ante la llegada de una nueva generación de jugadores que aspiran a dejar su huella en el máximo nivel del baloncesto mundial.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Mascherano revela crisis en Inter Miami tras racha negativa

Stephen Curry: Lejos de ser Superman, un líder guerrero.