in

Emprendedor latino construye negocio y comunidad con tienda de zapatillas propias

El Resurgimiento de las Tiendas de Zapatillas: Cómo un Local de Propietarios Latinos Está Revolucionando el Sector

En la última década, el mercado de zapatillas y ropa de calle ha experimentado un auge sin precedentes. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo una percepción negativa hacia los revendedores, a quienes se les considera meros especuladores que se aprovechan de la fiebre por las zapatillas limitadas. Pero hay tiendas que están cambiando esta narrativa, y una de ellas es Syndicate, un local de zapatillas ubicado en el corazón del barrio chino de Downtown Los Ángeles.

Fundada en 2021 por Cristian Rodriguez, Daniel Castaneda y Matthew Lopez, Syndicate se ha convertido en un referente en el sector de las zapatillas y la ropa de calle. Con una trayectoria de casi una década en la industria, los fundadores de Syndicate han trabajado en empresas pioneras en el sector de la reventa, como Rif y Round Two. La idea de crear su propia tienda surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando Rodriguez decidió dejar Round Two y embarcarse en un nuevo proyecto.

La ubicación de Syndicate en el barrio chino de Downtown Los Ángeles no fue casual. Rodriguez quería que su tienda tuviera una identidad propia, alejada de la concentración de tiendas de zapatillas en Melrose Avenue. Y es precisamente esta ubicación la que ha permitido a Syndicate conectar con la comunidad local y convertirse en un referente para los aficionados a las zapatillas y la ropa de calle.

Pero ¿qué hace que Syndicate sea diferente a otras tiendas de zapatillas? La respuesta se encuentra en su enfoque en la experiencia del cliente. En lugar de limitarse a vender zapatillas y ropa, Syndicate se esfuerza por crear un ambiente acogedor y comunitario. "Queremos tratar a cada cliente como si fuera un amigo", explica Rodriguez. "Queremos que se sientan cómodos y bienvenidos en nuestra tienda".

Y es precisamente esta aproximación la que ha conquistado a clientes como Edwin Belen, quien ha sido un habitual de la tienda desde su apertura. "Me encanta la forma en que me tratan", dice Belen. "No me presionan para que compre nada, y siempre me dan buenos consejos sobre las zapatillas y la ropa que venden".

Pero Syndicate no solo se limita a vender zapatillas y ropa. La tienda también organiza eventos y actividades para la comunidad, como sesiones de impresión de camisetas y clubs de running. Y es precisamente esta conexión con la comunidad la que ha permitido a Syndicate establecerse como un referente en el sector.

La influencia de la comunidad latina en la cultura de las zapatillas y la ropa de calle es innegable. Y Syndicate es un ejemplo perfecto de cómo esta influencia puede ser positiva y constructiva. "Mi objetivo con Syndicate es mostrar a los jóvenes latinos que pueden lograr sus sueños", explica Rodriguez. "Quiero que sepan que no es fácil, pero que si se esfuerzan y trabajan duro, pueden conseguirlo".

En resumen, Syndicate es un ejemplo de cómo una tienda de zapatillas puede ser más que un simple lugar de compraventa. Puede ser un espacio comunitario, un referente cultural y un símbolo de la influencia latina en la cultura de las zapatillas y la ropa de calle. Y es precisamente esta visión la que ha permitido a Syndicate establecerse como una de las tiendas de zapatillas más importantes de Los Ángeles.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La Inteligencia Artificial redefine el trabajo empresarial con agentes activos colaborativos.

Las zapatillas Kobe 5 de Caitlin Clark se agotan en minutos por Nike