La moda se une a la defensa de las libertades civiles: un evento en Nueva York destaca la importancia de la creatividad en la lucha por los derechos fundamentales.
En un esfuerzo por unir a los líderes de la industria del entretenimiento y la moda en la defensa de las libertades civiles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) organizó recientemente un evento en Nueva York denominado «Creatives for Freedom». Este encuentro, celebrado en el hotel The Standard en East Village, congregó a destacadas figuras del mundo de la moda, el cine, la televisión, la música y el arte, con el objetivo de llamar la atención sobre los desafíos críticos que enfrenta la democracia en la actualidad.
Entre los asistentes y coanfitriones del evento se encontraban Gabriela Hearst, Willy Chavarria y Padma Lakshmi, quienes junto con el director ejecutivo adjunto de estrategia y cultura de la ACLU, AJ Hikes, destacaron la importancia de la colaboración entre creativos y defensores de los derechos civiles. El evento también contó con la participación de diseñadores como Jameel Mohammed, Kim Shui y Kingsley Gbadegesin, actores como Alan Cumming, Busy Phillips y Danai Gurira, el rapero Joey Bada$$, y otros.

La diseñadora Gabriela Hearst, miembro de la ACLU desde 2017, enfatizó la relevancia de recordar que esta organización, con más de 105 años de existencia, es apartidista y se dedica a defender los derechos y la Constitución. Tras el inicio de la segunda administración de Trump, Hearst expresó su deseo de hacer más y mencionó su donación de $250,000 a la ACLU, así como una serie de Netflix sobre la organización producida por Steven Spielberg. «Si alguien quiere igualar mi donación, está invitado a hacerlo. Si no pueden, vengan con lo que puedan: su trabajo, su mente, su corazón… Todo es bienvenido», afirmó.
Por su parte, Willy Chavarria, diseñador y activista, habló sobre la importancia de utilizar su plataforma para luchar contra la opresión y defender los derechos de las comunidades marginadas. «Nacido y criado en una familia humilde y trabajadora en una comunidad inmigrante en California, y siendo parte de la comunidad LGBTQ+, tengo en mis venas la lucha contra la opresión que estamos viendo ahora más que nunca», señaló. Chavarria enfatizó el papel crucial que juegan los creativos en la formación de conversaciones culturales y en la influencia emocional y espiritual de las personas.
La también autora y presentadora de televisión, Padma Lakshmi, embajadora artística de la ACLU para los derechos de los inmigrantes y las mujeres, subrayó la amenaza que enfrenta la democracia. «La democracia está siendo amenazada en cada giro, ya sea en la autonomía corporal, los derechos LGBTQ+, la igualdad de derechos o los derechos de la Primera Enmienda. No hay frontera de nuestra sociedad o cultura que no esté bajo ataque», advirtió.
El evento también contó con la participación de Cecilia Wang, directora legal nacional de la ACLU, quien habló sobre los esfuerzos de la organización para proteger y avanzar en las libertades fundamentales. AJ Hikes destacó el compromiso de la ACLU con más de un millón de seguidores en todo el país y su trabajo en la defensa de la igualdad de derechos.
Durante el evento, se mencionó que la ACLU tomó 434 acciones legales durante la primera administración de Trump y más de 100 acciones legales en su segunda administración. La organización ha estado activa en temas como la inmigración, la libertad reproductiva, la justicia transgénero y la libertad de expresión.
Finalmente, el encuentro concluyó con un llamado a la acción, instando a los presentes a utilizar sus habilidades y plataformas para apoyar la causa de la ACLU y defender los derechos fundamentales. En palabras de Terry McDonnell, un seguidor de la ACLU desde que tenía 25 años, «Ellos reflejan ese gran pensamiento de que ‘Puedo estar de acuerdo o en desacuerdo contigo, o incluso odiar lo que piensas, pero moriré para proteger tu derecho a pensar eso’. Es una cuestión de la Primera Enmienda ante todo».

GIPHY App Key not set. Please check settings