in

Fondation Chanel fortalece su equipo directivo para potenciar el liderazgo femenino.

La moda sostenible y el empoderamiento femenino son dos temas que cada vez más se entrelazan en la industria de la moda. En este contexto, la Fundación Chanel, una organización benéfica independiente creada por la casa de moda Chanel, ha estado trabajando incansablemente durante más de una década para empoderar a mujeres y niñas en todo el mundo.

Con el objetivo de fortalecer su equipo directivo, la Fundación Chanel ha anunciado recientemente dos nombramientos importantes. Annika Freyer asumirá el cargo de presidenta de la Fundación Chanel a partir del 8 de septiembre, mientras que Elizabeth Broderick se convertirá en la presidenta independiente del consejo de administración.

Freyer, con una amplia experiencia en la promoción de la igualdad de género, se desempeñó como directora ejecutiva de la Coalición de Campeones del Cambio, una organización que busca acelerar el progreso en materia de igualdad de género. Además, ha ocupado cargos de liderazgo en el sector público y privado, trabajando para gobiernos, organizaciones internacionales y ONG.

Por su parte, Broderick es una destacada experta en derechos humanos y ha liderado más de 35 revisiones independientes de instituciones nacionales y globales. También ha ocupado cargos importantes en la ONU y en el Banco Mundial, y se ha comprometido a impulsar el cambio cultural y la igualdad de género.

Estos nombramientos se producen en un momento en que la Fundación Chanel está experimentando una rápida expansión. Desde su creación en 2011, la Fundación ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones más grandes del mundo dedicadas a promover la seguridad y la autonomía social y económica de las mujeres.

Durante los últimos cuatro años, Kate Wylie, directora de sostenibilidad de Chanel, ha liderado la Fundación Chanel como presidenta y presidenta del consejo de administración. Bajo su liderazgo, la Fundación ha logrado un impacto significativo, apoyando a más de 250 socios en 60 países y afectando positivamente a más de 9 millones de mujeres y niñas.

La Fundación Chanel ha comprometido más de 50 millones de dólares para apoyar a organizaciones que trabajan en la resiliencia climática liderada por mujeres. Uno de los proyectos destacados es el de la Green Brigade, un grupo de mujeres que ha restaurado más de 1.000 hectáreas de bosques de manglares en el Sundarbans, en el este de la India.

La colaboración entre la Fundación Chanel y organizaciones como la Sociedad de Medio Ambiente, Naturaleza y Vida Silvestre ha permitido plantar 16 millones de manglares desde 2011. Estos proyectos no solo ayudan a impulsar la biodiversidad y reducir los riesgos de erosión y inundaciones, sino que también brindan una fuente de ingresos a las mujeres que participan en ellos.

Con estos nombramientos y su enfoque en la sostenibilidad y el empoderamiento femenino, la Fundación Chanel sigue siendo un referente en la industria de la moda y un ejemplo de cómo las marcas pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Ventas récord marcan el debut del HONOR 400 5G en su primer día.

Condenan a nonagenario a cadena perpetua por el caso más antiguo resuelto del Reino Unido