El periodismo actual atraviesa una encrucijada donde la desinformación y las noticias falsas han encontrado terreno fértil para proliferar. De acuerdo con el escritor Guy Talese, la necesidad de que los periodistas mantengan un escepticismo constante es más relevante que nunca. A pesar de las advertencias, la era digital ha visto la proliferación de noticias dudosas en busca de más clics y audiencia.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha levantado la voz para combatir la ola de información errónea que circula en torno a las regulaciones y cambios en las leyes de tránsito. Consciente de ser blanco de múltiples falsedades, la DGT ha publicado en su revista digital un llamado a la precaución y a la verificación de fuentes antes de creer en supuestas modificaciones normativas.
La publicación de la DGT alerta sobre noticias falsas que han circulado en relación con la revocación de licencias de conducir para personas mayores de 65 años. La Unión Europea ha señalado que tal medida constituiría discriminación por motivos de edad, recordando que existe un examen físico necesario para realizar esta acción. De igual forma, se desmienten rumores sobre camioneros marroquíes que pueden intercambiar licencias en España sin cursos previos, aclarando que se requieren exámenes prácticos.

Otro punto de polémica abordado por la DGT es la circulación de motocicletas de gran cilindrada, tras declaraciones del director Pere Navarro. A pesar de señalar el especial peligro de estos vehículos, no se ha propuesto la prohibición de los mismos. La organización también desmiente la existencia de una supuesta nueva señal verde de velocidad, así como la obligatoriedad de portar cajas negras en los vehículos.
La variedad de noticias falsas que rodean a la DGT hace hincapié en la importancia de la verificación de la información y la consulta de fuentes fidedignas. Ante la proliferación de engaños mediáticos, la cautela y el escepticismo se convierten en aliados necesarios para discernir entre la verdad y la falsedad en la información que circula en el sector del tráfico y la movilidad.
En medio de la vorágine de noticias y desinformación, la labor del periodismo como garante de la verdad y el rigor informativo se presenta como un pilar fundamental en la sociedad actual. Es responsabilidad de los medios y los periodistas mantener la ética y el compromiso con la veracidad de la información, en un entorno donde la credibilidad es un bien preciado y frágil.

GIPHY App Key not set. Please check settings