in

La industria automotriz recorta proyecciones para 2025 por aranceles y ventas a la baja

La gigante de productos de consumo Procter & Gamble ha revisado a la baja su previsión de ventas para el año fiscal 2025 debido a un entorno marcado por las tarifas comerciales y una demanda débil. La compañía, conocida por marcas como Pampers, Tide, Olay y SKII, ahora espera que sus ventas sean planas, lo que contrasta con su previsión anterior de un crecimiento del 2% al 4%.

Esta revisión se produce en un contexto donde la empresa enfrenta desafíos significativos, como las tarifas impuestas a los productos procedentes de China, que afectan sustancialmente a su estructura de costos. Según declaraciones del director financiero, Andre Schulten, aunque China representa poco más del 10% de las importaciones de la compañía, el impacto de las tarifas es considerable debido a su elevada tasa.

En cuanto a la estrategia para abordar estos desafíos, Schulten destacó que la prioridad es proteger la inversión en la salud a largo plazo de sus marcas, la innovación y la creación de demanda. En este sentido, la empresa está explorando oportunidades para mitigar los impactos de las tarifas, incluyendo la flexibilidad en el abastecimiento y mejoras en productividad, así como posibles ajustes en los precios al consumidor en categorías y mercados afectados.

Los resultados financieros de Procter & Gamble para el tercer trimestre del año fiscal 2025 reflejan un descenso del 2% en las ventas netas, que alcanzaron $19.8 mil millones, por debajo de los $20.1 mil millones esperados por los analistas. A pesar de esto, las ventas orgánicas, que excluyen el impacto de las fluctuaciones monetarias y las adquisiciones y desinversiones, registraron un incremento del 1% en comparación con el año anterior.

En el segmento de belleza, las ventas orgánicas crecieron un 2%, impulsadas por el desempeño de ciertas categorías. Sin embargo, dentro de este segmento, las ventas de cuidado del cabello se mantuvieron estables debido a que aumentos de precios en América Latina y Norteamérica fueron compensados por declines en volumen, principalmente en China. Por otro lado, las ventas orgánicas de cuidado de la piel disminuyeron ligeramente debido a declines en volumen y una mezcla geográfica desfavorable.

A nivel geográfico, las ventas orgánicas en Norteamérica crecieron un 1%, lo que supone una desaceleración respecto a la tendencia de crecimiento del 4% registrada en los últimos cinco trimestres, afectada por una demanda débil de los consumidores. En Europa, las ventas orgánicas aumentaron un 1%, aunque Francia destacó como un «significativo obstáculo» con un descenso notable en las ventas orgánicas en comparación con un período base de crecimiento significativo.

En cuanto a China, las ventas orgánicas disminuyeron un 2%, lo que, según Schulten, representa «un modesto avance en el camino hacia la recuperación del crecimiento en la región». Estos resultados y la revisión a la baja de las previsiones ponen de relieve la complejidad del entorno operativo para Procter & Gamble y su esfuerzo por navegar por un escenario marcado por desafíos comerciales y de demanda.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La inteligencia artificial agrava el agotamiento laboral en lugar de aliviarlo

Rusia y EEUU negocian alto el fuego en Ucrania entre avances robóticos.