La olvidada ciudad de Okstanka, un tesoro prehispánico en Yucatán.

Un nuevo estudio arqueológico está arrojando luz sobre la antigua ciudad maya de Oxtankah, ubicada en la península de Yucatán. A pesar de no contar con la fama de otros sitios arqueológicos como Palenque, Teotihuacán, Oaxaca, Tlatelolco o Chichén Itzá, Oxtankah fue en su momento uno de los asentamientos más importantes de la región oriental de Yucatán.

La ciudad de Oxtankah se encontraba en una posición privilegiada entre tres pueblos, lo que le permitió prosperar durante el Clásico Temprano, entre los años 250 y 600 d.C. Se cree que en su apogeo, la ciudad experimentó mejoras significativas en sus estructuras, incluyendo la creación de murales y edificios ceremoniales. Además, su proximidad al mar facilitaba el acceso al agua dulce y al comercio marítimo, lo que contribuyó a su relevancia como centro comercial y geopolítico.

Un aspecto clave de la importancia de Oxtankah fue su papel como punto de intercambio de población durante el período Clásico. Investigaciones recientes han revelado que la ciudad fue un centro multicultural que mantenía relaciones con otras zonas como Tulum, Rey y el norte de Belice. Estudios de isótopos estables en fragmentos óseos y cráneos de diferentes zonas arqueológicas han permitido trazar patrones de movilidad geográfica a lo largo de la costa oriental de Guatemala y el Golfo de México.

Durante los períodos Clásico Tardío y Posclásico, Oxtankah experimentó un declive, pasando de ser un centro comercial y cultural importante a un lugar donde se realizaban sacrificios. Con la llegada de los españoles, se construyó una iglesia en el sitio, pero la ciudad dejó de ser el centro de la región durante siglos.

A pesar de su decadencia, Oxtankah conserva ruinas impresionantes que incluyen nichos, pisos residenciales y edificios que reflejan su historia como próspero puerto maya. Con nuevos descubrimientos y estudios, es posible que Oxtankah pueda recuperar parte de su antigua gloria y convertirse nuevamente en un sitio arqueológico de relevancia. La historia de esta antigua ciudad maya nos brinda una visión única de la compleja red de intercambios políticos, económicos y culturales que existieron en la región durante su apogeo.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Los Conservadores de B.C. prometen eliminar tarifas de tala y revisar gestión de incendios.

Científicos descubren nueva especie marina en la Antártida.