in

La sociedad ucraniana se moviliza con fuerza en tiempos de guerra.

La sociedad ucraniana en tiempos de guerra: un tejido resistente

En el contexto de la invasión rusa a Ucrania, la sociedad civil ha jugado un papel crucial en la resistencia y apoyo a la población. Según datos recientes, la mayoría absoluta de los ucranianos, un 71%, ha contribuido de alguna manera a la ayuda voluntaria para el ejército, personas desplazadas o aquellos que han sufrido a causa de la guerra. Esta movilización masiva es un fenómeno que ha crecido exponencialmente desde 2022, convirtiéndose en una fuerza poderosa y sistemática.

La socióloga Olha Bezrukova destaca la importancia de este movimiento, señalando que sin la participación de la sociedad civil, la defensa del país y la sociedad habría sufrido pérdidas enormes. Los ucranianos han aprendido a movilizar recursos rápidamente y actuar estratégicamente sin esperar órdenes, lo que ha sido fundamental en la resistencia contra la invasión.

Un estudio realizado en Kryvyi Rih, una ciudad en el este de Ucrania, revela cómo la percepción de la guerra y la participación en la resistencia han cambiado entre la población, especialmente en relación con la clase trabajadora y las mujeres. Daria Saburova, doctora en sociología, ha investigado sobre las experiencias de la población y el papel de género y clase social en la resistencia voluntaria.

En Kryvyi Rih, una ciudad conocida por su industria siderúrgica y minera, la mayoría de los votantes apoyaban al expresidente pro-ruso Viktor Yanukovych en 2014. Sin embargo, con el estallido de la guerra en Donbass y posteriormente con la invasión rusa en 2022, la perspectiva de la población ha cambiado significativamente. La gente común se ha visto obligada a defender su vida diaria y su comunidad, lo que ha llevado a un aumento en la participación voluntaria.

Saburova también destaca cómo las políticas neoliberales y la falta de apoyo estatal han llevado a una situación en la que los voluntarios se han vuelto esenciales para la distribución de ayuda humanitaria y el cuidado de los desplazados. La «NGO-ización» de los servicios públicos ha dejado a la población vulnerable, especialmente a las clases trabajadoras, que enfrentan dificultades económicas y laborales.

Por otro lado, Natalia Lomonosova, socióloga, ha investigado sobre el papel de los trabajadores sociales en tiempos de guerra. Su estudio revela cómo el conflicto ha afectado negativamente el acceso a los servicios sociales y las condiciones laborales de quienes los proporcionan. Los trabajadores sociales enfrentan desafíos adicionales, como el aumento de la violencia de género y el trauma psicológico, mientras lidian con salarios muy bajos.

En conclusión, la sociedad ucraniana ha demostrado una resiliencia notable en tiempos de guerra. La movilización de la sociedad civil y la resistencia voluntaria han sido fundamentales para enfrentar los desafíos impuestos por la invasión rusa. Sin embargo, es crucial abordar las necesidades de las clases trabajadoras y garantizar que los servicios sociales reciban el apoyo necesario para mitigar el impacto humanitario de la guerra. La solidaridad y la organización ciudadana seguirán siendo clave en la lucha por la defensa de Ucrania y su pueblo.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La creación de imágenes revoluciona con la irrupción de la inteligencia artificial

Butler en riesgo: Golpazo complica estrella Warriors juego tres