La búsqueda de la longevidad y una vida saludable ya no es patrimonio exclusivo de multimillonarios con acceso a terapias de vanguardia. Un reciente informe de Iris Ventures revela un cambio significativo en la mentalidad de los consumidores, quienes, independientemente de su nivel adquisitivo, están priorizando la inversión en su bienestar a largo plazo a través de hábitos y productos accesibles.
El estudio, titulado “Longevidad a través de la Nutrición”, destaca que la creciente preocupación por la salud se traduce en una demanda de soluciones prácticas y consistentes para mejorar la calidad de vida y extender la esperanza de vida. Marta Indeka, responsable de investigación en Iris Ventures, señala que, si bien el concepto de longevidad ha ganado popularidad, a menudo se percibe como algo inalcanzable, asociado a tratamientos costosos y exclusivos.
Sin embargo, el informe pone de manifiesto una tendencia emergente en el ámbito de la nutrición cotidiana. Una nueva generación de marcas está facilitando la comprensión y aplicación de los avances científicos a través de productos sencillos e informados, haciendo que la mejora de la “esperanza de vida saludable” sea más accesible para todos. Iris Ventures identifica aquí una oportunidad clave para invertir en empresas que traduzcan la ciencia en un impacto tangible en la vida diaria de las personas.

La fundadora y socia gestora de Iris Ventures, Montse Suarez, enfatiza el papel crucial de la nutrición en la prevención de enfermedades, la optimización del metabolismo y el fortalecimiento de la conexión mente-cuerpo. Observa una redefinición global de la nutrición, con enfoques centrados en proteínas innovadoras y dietas adaptadas a las necesidades hormonales individuales, que impulsan la filosofía del “alimento como medicina”.
El sector de alimentos y bebidas funcionales experimenta un crecimiento proyectado del 9,5% anual compuesto entre 2025 y 2028, lo que confirma el aumento de la demanda de productos que ofrecen beneficios adicionales para la salud. Los consumidores redefinen las fronteras entre alimentación y suplementación, buscando soluciones híbridas que combinen placer y eficacia, desde bebidas enriquecidas con proteínas hasta probióticos en formatos innovadores. La masa muscular emerge como un biomarcador clave de la longevidad, lo que refuerza la importancia de una nutrición centrada en las proteínas para prolongar la salud.
El informe destaca varios nutrientes y suplementos que están ganando protagonismo. El ashwagandha, reconocido por su capacidad para regular el cortisol y apoyar la salud suprarrenal, se ha convertido en un ingrediente habitual en alimentos, bebidas y suplementos funcionales. La creatina, tradicionalmente utilizada por atletas, es ahora valorada por sus beneficios cognitivos y metabólicos, abriendo nuevas vías de aplicación en el ámbito del bienestar general. Se investiga su potencial en la función cerebral, la longevidad y la estabilización del estado de ánimo, lo que la convierte en un ingrediente prometedor en el sector del bienestar. El mercado global de suplementos de creatina se espera que crezca a un ritmo anual compuesto superior al 12,6% entre 2025 y 2034.
Además, el colostro, la primera leche producida por los mamíferos después del parto, está ganando reconocimiento como suplemento para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud intestinal. Rico en anticuerpos, factores de crecimiento y compuestos bioactivos, el colostro se presenta como una opción para mejorar el rendimiento deportivo, apoyar la digestión y reforzar las defensas del organismo.
Iris Ventures, fundamenatada en esta tendencia, ha realizado inversiones estratégicas en empresas como Maurten, un líder mundial en nutrición deportiva con sede en Suecia, y Olistic, una marca de nutracéuticos respaldada por la ciencia que se especializa en el tratamiento de la pérdida de cabello y los factores de estilo de vida asociados. También invierte en Biomel, una marca líder en bebidas vegetales para la salud intestinal y Superlativa, un suplemento a base de plantas que ayuda a gestionar el estrés y regular los niveles de cortisol en las mujeres.
En definitiva, el informe de Iris Ventures señala un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores abordan la salud y la longevidad. La búsqueda de soluciones prácticas, accesibles y basadas en la ciencia se está convirtiendo en la norma, impulsando un mercado en constante crecimiento y ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas que innovan en el ámbito de la nutrición y el bienestar. Los consumidores ya no se conforman con experimentar, sino que exigen soluciones validadas y eficaces que se integren de forma natural en su estilo de vida y en su cartera de inversión en salud.

GIPHY App Key not set. Please check settings