in

Los españoles se sienten orgullosos de vivir en casas prefabricadas modernas.

La vivienda prefabricada se abre paso en España como solución a la crisis inmobiliaria

En un esfuerzo por abordar la creciente crisis de vivienda asequible en España, el gobierno ha anunciado una inversión de 1.300 millones de euros durante diez años para impulsar la industrialización de la construcción de viviendas. Esta iniciativa busca aumentar la oferta de viviendas asequibles mediante la implementación de métodos de construcción más rápidos y eficientes, como la vivienda prefabricada.

La vivienda prefabricada, también conocida como modular o prefabricada, implica la construcción de propiedades utilizando componentes previamente fabricados en almacenes, en lugar de métodos tradicionales de construcción en sitio. Esta técnica ha ganado popularidad a nivel mundial debido a su eficiencia y rentabilidad. Según expertos, las viviendas prefabricadas pueden ser construidas y ensambladas hasta un 60% más rápido que las viviendas tradicionales y requieren menos mano de obra, lo cual es especialmente relevante en un contexto de escasez de trabajadores en el sector de la construcción en España.

El objetivo del gobierno es alcanzar la construcción de 15.000 unidades de vivienda al año mediante este método. Actualmente, solo el 1,5% de las viviendas en España son prefabricadas, mientras que el país necesita 600.000 unidades para satisfacer la demanda.

Además de la inversión en vivienda prefabricada, un reciente estudio de Aegon revela que ocho de cada diez españoles se sienten bien con su apariencia física, con una ligera diferencia entre hombres (84,7%) y mujeres (77,8%). Curiosamente, la percepción positiva de uno mismo mejora con la edad, alcanzando un 86,2% en personas mayores de 65 años.

La actividad física y los hábitos alimenticios saludables también juegan un papel crucial en la percepción que los españoles tienen de su salud y bienestar. España se posiciona como el segundo país más activo físicamente en Europa, solo por detrás de Finlandia. Además, la adherencia a la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y aceite de oliva, es un factor clave para la longevidad y el bienestar general de la población.

Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, la salud mental de los españoles es un área que requiere mayor atención. Según datos, el 17% de la población sufre de problemas de salud mental como depresión, ansiedad o agotamiento.

En conclusión, España está tomando medidas significativas para abordar su crisis de vivienda mediante la promoción de la vivienda prefabricada, al tiempo que sus ciudadanos muestran una percepción generalmente positiva de su salud y bienestar. No obstante, es crucial abordar los desafíos pendientes, especialmente en el ámbito de la salud mental, para asegurar un enfoque integral del bienestar de la población.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Draymond Green gana premio NBA HUSTLE

Emma Mackey encarna a la Bruja Blanca en la reinvención de Narnia de Gerwig.