Eugène Riconneaus impulsa una nueva generación de materiales de origen marino
PARÍS – El diseñador y artista francés Eugène Riconneaus ha anunciado una ambiciosa expansión en el ámbito de los materiales sostenibles con la creación de ER Ocean Recherche, un centro de investigación y desarrollo dedicado a la producción de fibras y tejidos innovadores derivados del entorno oceánico. Esta iniciativa representa un paso significativo en la búsqueda de alternativas responsables dentro de la industria de la moda y más allá.
El proyecto se materializará inicialmente en dos productos clave: SeiShell, un sustituto del cuero y tejido de base marina, y SeiYarn, una fibra versátil que se presenta como alternativa a las fibras celulósicas convencionales como el viscoso o el rayón. Ambos materiales están basados en una estructura patentada denominada “Sei”, desarrollada por el equipo de Riconneaus.

La filosofía detrás de esta empresa innovadora se centra en una redefinición del rol del diseñador. Riconneaus argumenta que la profesión ha evolucionado y conlleva una responsabilidad inherente en toda la cadena de valor. En su opinión, los diseñadores son los únicos agentes con la capacidad de influir decisivamente en la dirección y el impacto medioambiental de sus creaciones. “No necesitamos otro vestido, ni otro par de zapatos”, afirma Riconneaus. “Pero si los creamos, deben ser beneficiosos para el planeta. Mi lucha es por el océano”.
SeiShell se presenta como una alternativa al cuero sin plásticos, producida mediante un recubrimiento de lienzo que permite obtener una variedad de grosores y coloraciones a partir de pigmentos naturales de origen marino. Su formato en rollo a gran escala lo hace apto para aplicaciones que van desde la confección hasta la industria automotriz. Por su parte, SeiYarn destaca por su adaptabilidad, pudiendo ser utilizado en la elaboración de tejidos delicados como encajes sedosos, prendas de punto o materiales de alto rendimiento técnico.
Actualmente, ambos materiales se encuentran en fase piloto. Riconneaus está colaborando estrechamente con fabricantes y hilanderías en Francia, Italia y Portugal para escalar la producción y espera tenerlos disponibles para su comercialización en septiembre de este año.
Este emprendimiento no es la primera incursión de Riconneaus en el desarrollo de materiales sostenibles. Su interés inicial en la búsqueda de alternativas ecológicas a las pinturas y pigmentos derivados del petróleo lo llevó a la creación de un intenso tono azul que ha incorporado en su obra artística. Esta exploración se intensificó durante la pandemia, culminando en el desarrollo de una suela para zapatillas basada en cáscaras de ostras, que fue lanzada al mercado en 2023.
Desde entonces, Riconneaus ha transformado su estudio parisino en un verdadero laboratorio científico, enfocándose en el potencial del biomasa marina, especialmente de algas invasoras, como el sargazo, presente en la costa atlántica francesa, cerca de su ciudad natal, La Rochelle. Paralelamente, continúa investigando nuevas aplicaciones para los subproductos de la industria pesquera, como las cáscaras de ostras.
La investigación se extiende también a Portugal, donde se realizan estudios complementarios para optimizar los procesos productivos y el aprovechamiento de los recursos marinos. Riconneaus enfatiza la importancia de una colaboración estrecha con el ecosistema oceánico, planteando la necesidad de “co-crear con el océano” para sustituir el uso de plásticos convencionales. Su objetivo es identificar las algas que mejor se adaptan a la producción de polímeros, así como valorizar las especies invasoras para la creación de prendas de vestir.
El diseñador tiene previsto la apertura de un centro de investigación a mayor escala en París y la presentación de una colección de vestidos elaborados con estos nuevos materiales, también en septiembre. Riconneaus ve en esta iniciativa una oportunidad para tender puentes entre los diseñadores y los investigadores del laboratorio, fomentando la sinergia y la aceleración de la innovación.
“Necesitamos crear más sinergias en esta industria”, declara, destacando la importancia de la cooperación para desarrollar soluciones escalables y agilizar la investigación. “Soy una pequeña gota en este gran ecosistema que necesita soluciones”.
Los productos Sei, incluyendo la fibra, el polímero y el sustituto del cuero, serán presentados en la feria ChangeNow, dedicada a la sostenibilidad, que se celebrará en París del 24 al 26 de abril. Este evento servirá como plataforma para dar a conocer este avance prometedor y sus implicaciones para un futuro más sostenible en la industria de la moda y otros sectores.

GIPHY App Key not set. Please check settings