El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto que tiene como objetivo favorecer la nutrición sostenible de los suelos agrarios. Esta normativa se enmarca dentro del compromiso del Gobierno por avanzar hacia una fertilización racional de los cultivos, buscando aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios y reducir el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes.
La reforma del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios busca facilitar la implementación de aspectos técnicos, fortalecer la coherencia con otras normativas, como la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y aclarar disposiciones específicas. Se han modificado los artículos relacionados con el cuaderno de explotación, el plan de abonado y el uso de estiércoles y abonos orgánicos.
Entre las modificaciones realizadas se incluyen incentivos para el uso del cuaderno digital, se detalla la información que debe incluirse en el cuaderno de explotación respecto al plan de abonado, con especial énfasis en la determinación de la dosis. Además, se han incorporado disposiciones para reducir la emisión de amoniaco y se han tenido en cuenta tecnologías que ayudan a minimizar el riesgo de lixiviación.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/Captura-desde-2024-06-30-10-22-42.png?fit=301%2C599&ssl=1)
También se han flexibilizado las obligaciones relacionadas con el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos, se han añadido nuevos residuos a la lista de los admitidos y se han modificado sus requisitos para cumplir con las exigencias del mercado y garantizar la seguridad y eficacia agronómica. Destaca la ampliación del plazo permitido para el apilamiento de estiércol, así como para el enterrado de estiércoles y otros materiales orgánicos.
Estas medidas forman parte de un conjunto de 43 acciones aprobadas por el Gobierno en apoyo al sector agrario, en colaboración con organizaciones como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. La fertilización racional de los suelos no solo es fundamental para mejorar la sostenibilidad ambiental de la agricultura, sino que también resulta crucial para la eficiencia y rentabilidad del sector, especialmente en un contexto de elevados precios de los fertilizantes.
Este nuevo real decreto representa un paso significativo hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al mismo tiempo que busca garantizar la productividad y viabilidad económica de los suelos agrarios en España.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/2678310858912237560.gif?fit=300%2C600&ssl=1)
GIPHY App Key not set. Please check settings