in

Director de «Solo en Casa 2» lamenta la inclusión del cameo de Trump.

El director de “Solo en Casa 2: Perdido en Nueva York”, Chris Columbus, ha expresado públicamente su pesar por la inclusión de una breve aparición del entonces empresario Donald Trump en la icónica película de los años 90. La declaración, realizada en una reciente entrevista concedida al periódico San Francisco Chronicle, revela cómo una decisión tomada en aras de la logística de rodaje se ha convertido en un elemento que el director califica de “maldición”.

La secuencia en cuestión, ampliamente recordada por el público, muestra a Trump dando indicaciones a Kevin McCallister, interpretado por Macaulay Culkin, en el vestíbulo del lujoso Hotel Plaza de Nueva York. Según explica Columbus, la participación de Trump no fue una elección creativa inicial. La producción se encontraba en una situación límite para obtener los permisos necesarios para filmar en el emblemático hotel y se encontró con la condición explícita de Trump: su inclusión en la película a cambio de autorizar el acceso a sus instalaciones.

Lejos de ser una maniobra premeditada, el director admite haber dudado inicialmente en mantener la escena. Tras una proyección de prueba en Chicago, sin embargo, la reacción entusiasta del público – manifestada en aplausos y risas – le llevó a reconsiderar su decisión. “Pensé que sabía mucho sobre comedia, pero evidentemente no”, admitió Columbus, sorprendido por la aceptación del cameo por parte de la audiencia.

No obstante, el paso del tiempo y la posterior carrera política de Trump han transformado la percepción de esa breve participación. Columbus ha llegado a describir la escena como un “albatross” que pesa sobre la película y sobre su propia filmografía. El director subraya que nunca habría “rogado” a alguien sin experiencia actoral que apareciera en su película, refutando las declaraciones previas de Trump en su red social Truth Social, donde este alegaba haber sido objeto de súplicas por parte del equipo de producción.

A pesar de su arrepentimiento, Columbus es consciente de las limitaciones prácticas para eliminar la escena. Temerario como es el clima sociopolítico actual, considera que cualquier intento de edición podría desencadenar una reacción negativa extrema, llegando incluso a insinuar la posibilidad de enfrentar consecuencias por parte de sectores de la población. «Si la cortara, probablemente me echarían del país,» bromeó amargamente, añadiendo que en tal caso «tendría que volver a Italia».

La confesión de Columbus, en un momento de creciente debate sobre la influencia de la política en la cultura popular, pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los creadores audiovisuales al tomar decisiones que, aunque pragmáticas en su momento, pueden adquirir connotaciones inesperadas con el paso del tiempo. El caso de «Solo en Casa 2» se convierte así en un ejemplo paradigmático de cómo una simple aparición en pantalla puede trascender su valor original y convertirse en un símbolo cargado de significado sociopolítico.
«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Astronauta luce reloj de lujo en vuelo espacial exclusivamente femenino.

Lady Gaga redefine el estilo: moda icónica, vanguardia y metamorfosis constante.