El grupo Moncler ha anunciado resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025 que superan las expectativas del mercado, alcanzando unos ingresos de 829 millones de euros, lo que representa un ligero incremento del 1% respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra fue de 818 millones de euros. Este desempeño, según la compañía, se ha visto impulsado principalmente por el sólido crecimiento de las ventas directas al consumidor (DTC) y la favorable evolución en el mercado asiático.
La marca insignia, Moncler, experimentó un aumento del 2% en sus ingresos, situándose en 721,8 millones de euros en comparación con los 705 millones de euros registrados en los primeros tres meses de 2024. Sin embargo, la filial Stone Island, especializada en prendas de vestir informales de alta gama, evidenció una disminución del 5% en sus ingresos, con 107,3 millones de euros frente a los 113 millones de euros del año precedente. A pesar de este descenso, la compañía destaca el crecimiento de dos dígitos en el canal DTC de Stone Island, que parcialmente compensó la caída en las ventas al por mayor.
Remo Ruffini, presidente y director ejecutivo del grupo, ha señalado que el inicio de año se ha caracterizado por un contexto macroeconómico y geopolítico complejo, que la empresa ha sabido sortear gracias a una gestión operativa rigurosa y a una estrategia centrada en la marca. “Este enfoque nos ha permitido lograr un crecimiento sólido en el canal DTC para ambas marcas en el primer trimestre, a pesar de una base comparable excepcionalmente alta”, afirmó Ruffini.

La dirección de Moncler ha reiterado su compromiso con la visión a largo plazo para ambas marcas, Moncler y Stone Island, a pesar de la creciente volatilidad e incertidumbre del panorama económico global. Ruffini enfatizó la importancia de combinar la creatividad y la innovación con la flexibilidad operativa y la disciplina financiera para asegurar el éxito futuro del grupo.
Durante una conferencia telefónica con analistas, Luciano Santel, director de operaciones y cadena de suministro del grupo, indicó que la volatilidad del mercado no ha afectado significativamente el comportamiento de los consumidores. A pesar de la situación turbulenta, la empresa mantiene su enfoque en el negocio y no contempla, por el momento, trasladar la producción a Estados Unidos, priorizando la calidad y la experiencia acumulada en Italia y Rumanía.
En relación con el mercado estadounidense, Santel subrayó que la estrategia de la compañía permanece inalterada, reconociendo el potencial de crecimiento en un mercado donde la presencia de Moncler aún es limitada. La apertura de una nueva tienda insignia en la Quinta Avenida de Nueva York, prevista para principios de 2026, se considera un paso estratégico clave para fortalecer la posición de la marca en el país.
Respecto a China, el ejecutivo destacó el buen desempeño de la región, no solo como mercado de consumo, sino también como centro de origen de clientes que incrementan sus compras en otros mercados, como Japón y Europa. La contribución de los consumidores chinos al negocio total en Europa y Japón está en constante crecimiento, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles de 2019.
En el primer trimestre de 2025, los ingresos de Moncler en Asia alcanzaron los 380,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% a pesar de la creciente tendencia de los consumidores chinos a realizar compras en el extranjero. Japón experimentó un crecimiento acelerado, impulsado por el gasto de los turistas, mientras que Corea del Sur mostró una evolución más moderada en comparación con el trimestre anterior.
La región de Europa, Oriente Medio y África registró ingresos de 244,3 millones de euros, lo que supone una disminución del 1% debido al bajo rendimiento del canal de ventas al por mayor. En las Américas, los ingresos se mantuvieron estables en 96,7 millones de euros, o disminuyeron un 2% a tipos de cambio constantes, principalmente debido a la caída en las ventas al por mayor.
El canal DTC, que incluye las tiendas propias y las ventas online, alcanzó los 630,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% a pesar de la volatilidad del mercado y la alta base de comparación del año anterior. Dentro de este canal, las tiendas físicas superaron en rendimiento al canal online. Las ventas al por mayor disminuyeron un 5% hasta los 91,3 millones de euros, como resultado de la estrategia de la empresa de optimizar la calidad de su red de distribución.
A 31 de marzo, Moncler contaba con 284 tiendas propias y 55 puntos de venta al por mayor. En cuanto a Stone Island, la compañía opera 90 tiendas propias y ha reubicado su tienda insignia en París.
La incorporación de Alexandre Arnault, hijo del presidente de LVMH, y Sue Nabi, CEO de Coty, al consejo de administración de Moncler, ha sido también un tema destacado. Este movimiento se produce tras el acuerdo alcanzado en septiembre pasado entre Ruffini y LVMH, en el que el grupo de lujo francés adquirió una participación del 10% en Double R, la sociedad de inversión controlada por Ruffini, que posee el 16,9% de las acciones de Moncler.
Analistas de Jefferies y Citi han valorado positivamente los resultados de Moncler, destacando su capacidad para mantener el crecimiento en un entorno desafiante y su potencial de expansión en mercados clave como Estados Unidos y China. Se espera que la apertura de la tienda en la Quinta Avenida de Nueva York y la estrategia de innovación en productos y canales de venta contribuyan a consolidar la posición de Moncler como líder en el sector del lujo.

GIPHY App Key not set. Please check settings