in

Grecia despliega un sistema de control migratorio basado en datos privados y tecnología

La tecnología en la frontera: cómo Grecia y Europa están utilizando la inteligencia artificial y los drones para controlar la migración

En la madrugada del 5 de enero de 2022, un grupo de migrantes se preparaba para cruzar el río Evros, que marca la frontera entre Turquía y Grecia. Sin embargo, su intento de alcanzar suelo europeo no pasó desapercibido. Un sistema de vigilancia fronteriza automatizado, instalado y mejorado continuamente por Atenas, había estado supervisándolos desde mucho antes de que abandonaran suelo turco.

Este incidente ilustra la creciente dependencia de Grecia y Europa de la tecnología para asegurar sus fronteras y frenar la migración irregular. El arsenal tecnológico incluye sistemas de inteligencia artificial (IA), drones, cámaras térmicas, detectores de dialectos, extracción de datos de teléfonos y sofisticadas redes de vigilancia. El objetivo es prevenir llegadas de migrantes, examinar solicitudes de asilo y desmantelar redes de tráfico de personas.

Grecia: líder en fronteras inteligentes

Como estado fronterizo de la UE con Turquía, Grecia está a la vanguardia de la implementación de soluciones tecnológicas en el control fronterizo. El país ha obtenido 1.600 millones de euros de los fondos de la UE para Asuntos de Interior para 2021-2027, que serán invertidos en seguridad fronteriza y vigilancia, incluidos sistemas basados en IA.

Un proyecto emblemático financiado por la UE es REACTION, que utiliza drones y vehículos equipados con IA para monitorear fronteras en tiempo real, detectar "amenazas" antes de que alcancen la frontera e integrarse con sistemas como EUROSUR, el sistema de vigilancia fronteriza de la UE.

Vigilancia constante

La frontera del Evros, junto con las torres de vigilancia y antenas de vigilancia que salpican el paisaje, fue mapeada por primera vez utilizando imágenes satelitales, ofertas públicas y material de código abierto. Las cámaras alimentan centros de monitoreo cerca de las ciudades fronterizas, donde los oficiales observan casi cada pulgada de la frontera y áreas pre-fronterizas.

Cuando los drones o las cámaras detectan actividad, se activa una alarma. La cooperación bilateral, que incluye reuniones en persona regulares entre funcionarios griegos y turcos, ha sido confirmada tanto por fuentes griegas como turcas. Turquía aprehendió a más de 225.000 migrantes en 2024, con miles detenidos cerca de la frontera con Grecia.

Erosión del derecho de asilo

Las capacidades de detección pre-fronteriza generan preocupación. Estos sistemas no solo dificultan el cruce del Evros, sino que también pueden evitar que las personas que buscan protección internacional se acerquen al río. El Oficial de Derechos Fundamentales de Frontex advirtió que estas tecnologías pueden hacer que la gestión fronteriza sea más eficiente, pero también pueden impedir que las personas ejerzan su derecho a buscar asilo.

Un festín tecnológico en el Egeo

En Grecia, la frontera marítima más porosa con Turquía, que representó la mayoría de los cruces fronterizos irregulares en la UE el año pasado, también se está volviendo cada vez más dependiente de la tecnología para disuadir cruces irregulares. Las autoridades griegas utilizan sistemas de radar y cámaras térmicas para la detección temprana de embarcaciones antes de que abandonen aguas turcas.

Problemas de privacidad de datos

Lo que preocupa al profesor Christos Kalloniatis es que ya es una realidad sobre el terreno. Los teléfonos de los migrantes a menudo son confiscados, se obtienen contraseñas y se extraen datos personales. En algunos casos, se utiliza software especializado; en otros, los funcionarios simplemente fotografían el contenido en las pantallas de teléfonos desbloqueados.

La Guardia Costera helénica dijo que puede confiscar teléfonos de migrantes, pero los oficiales siguen "procedimientos legales estrictos" bajo supervisión judicial, y solo como parte de investigaciones penales más amplias, como el tráfico de personas o el tráfico ilícito. Sin embargo, esto no siempre es el caso.

Conclusión

La tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en el control de la migración en Grecia y Europa. Si bien puede ser una herramienta útil para prevenir llegadas de migrantes y desmantelar redes de tráfico de personas, también plantea preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el derecho de asilo. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que el uso de la tecnología en la gestión fronteriza sea transparente, responsable y respetuoso con los derechos humanos.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La primera dama francesa opta por Louis Vuitton en solemne encuentro vaticano.

El equipo de ‘American Psycho’ analiza la nueva versión de Guadagnino.