in

Anand rechaza comparación superficial entre Canadá y México ante aranceles de EE.UU.

Diferencias clave en las estrategias comerciales de Canadá y México frente a los aranceles de EE.UU.

Mientras los focos geopolíticos se ajustan sobre las tensiones comerciales en Norteamérica, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, ha subrayado la complejidad de comparar cómo su país y México manejan las negociaciones con Estados Unidos. Sus declaraciones llegan en un momento crítico: Canadá enfrenta aranceles del 35% sobre bienes no alineados con el tratado CUSMA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), mientras que México obtuvo una tregua de 90 días.

El contraste en las posturas no es casual. Según Anand, las dinámicas económicas entre Washington y Ottawa difieren radicalmente de las de su vecino del sur. "Sería superficial analizar elementos aislados de las negociaciones de un país frente al otro", afirmó durante un encuentro en Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum. El diálogo, centrado en crecimiento económico y seguridad, evidenció la búsqueda de Canadá por fortalecer alianzas ante la impredecibilidad de la administración estadounidense.

Estrategias divergentes en un tablero común
México logró su prórroga tras negociaciones directas con el gobierno de Donald Trump, quien señaló que el plazo permitiría un nuevo acuerdo comercial. Canadá, en cambio, sigue inmersa en conversaciones sin intervención presidencial reciente. El primer ministro Mark Carney admitió que no ha habido contacto con Trump "en los últimos días", aunque prioriza el diálogo "cuando tenga sentido".

Marcelo Ebrard, secretario de Economía mexicano, reveló que compartió con su homólogo canadiense, François-Philippe Champagne, tácticas para evitar los aranceles, destacando la voluntad de cooperación bilateral. Ambos países, sin embargo, coinciden en preservar el CUSMA, cuyo replanteamiento obligatorio está previsto para 2025.

Reparando puentes con México
Las tensiones previas —como las críticas de Ontario por el supuesto uso de México como "puerta trasera" para importaciones chinas— han dado paso a una etapa de acercamiento. La participación de Sheinbaum en la cumbre del G7 en Alberta y los recientes encuentros ministeriales buscan, según Anand, consolidar una relación estratégica que trascienda lo comercial.

En un escenario donde la incertidumbre política y las barreras comerciales redibujan el mapa económico, Canadá apuesta por diversificar sus alianzas. "Fortalecemos prioridades compartidas", afirmó la ministra. Una jugada calculada en un juego donde las reglas las marca, por ahora, Washington.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Matt Smith asume el papel del villano en la nueva cinta ‘Starfighter’

Trump apoya a Nawrocki como presidente de Polonia y refuerza el giro nacionalista