in

Liverpool reestructura su futuro sin Alexander-Arnold ante fichaje madridista.

El eco de los cánticos que aclamaban a Trent Alexander-Arnold en Anfield tras la conquista de la Premier League por parte del Liverpool, tras vencer al Tottenham por 5-1, parece diluirse en el aire de Merseyside. «Es Alexander-Arnold, el habitante de Liverpool en nuestro equipo», resonaba en la grada, un himno familiar desde su debut en 2016, subrayando su ascenso de la cantera a estrella de la liga. Sin embargo, la reciente declaración de Alexander-Arnold sobre su marcha al finalizar su contrato pone fin, probablemente, a esta melodía en el feudo ‘red’.

El propio jugador, de 26 años, reveló a través de redes sociales su decisión: «Después de dedicar 20 años a darlo todo día tras día, he llegado a un punto en el que siento la necesidad de un cambio, un nuevo desafío para mí como jugador y como persona. Y creo que ahora es el momento adecuado para hacerlo».

Aunque no se ha sellado un acuerdo definitivo, todo apunta a que ese nuevo horizonte para Alexander-Arnold se perfila en el Real Madrid. Algunas fuentes han sugerido que las figuras relevantes en el Santiago Bernabéu se mostraban «muy optimistas» en marzo sobre la posibilidad de hacerse con los servicios del internacional inglés a coste cero.

La cronología de estas informaciones desde Madrid coincidió con un punto de inflexión en las conversaciones contractuales en Anfield. Según diversas fuentes, tras meses de negociaciones con el director deportivo Richard Hughes, Alexander-Arnold rechazó una oferta con nuevos términos que lo habrían situado entre los laterales mejor pagados del mundo.

La decisión de Alexander-Arnold no parece estar motivada por lo económico, sino por un profundo deseo de emprender una aventura diferente. Considerando que el defensa se unió a la academia del Liverpool con apenas 6 años y ha conquistado todos los títulos posibles en Anfield —dos Premier League (2020 y 2025), una FA Cup, Carabao Cup y Community Shield (todas en 2022), además de una Champions League, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes (todas en 2019)—, su anhelo de un cambio de aires resulta comprensible.

No obstante, el fútbol es un cúmulo de emociones. Para algunos sectores de la afición ‘red’, esta lógica nunca podrá reconciliarse con la imagen que Alexander-Arnold ha forjado como héroe local. Para una parte de la parroquia liverpooliana, su decisión de partir empañará un legado que, durante gran parte de la última década, parecía destinado a rivalizar o incluso superar al de otro producto de la cantera como Steven Gerrard. En su lugar, es probable que las comparaciones se dirijan a casos como los de Michael Owen y Steve McManaman, ambos criticados por parte de la afición ‘red’ tras cambiar Merseyside por Madrid durante sus carreras.

La decepción que ha generado el anuncio de Alexander-Arnold en Liverpool se explica por la alta estima en la que se le ha tenido en su ciudad natal. Desde su debut con el primer equipo hace nueve años, este defensor ha redefinido el rol del lateral derecho en la élite, acumulando más de 350 partidos con el club y cosechando ocho títulos importantes. Su contribución ha sido fundamental en innumerables triunfos, como la genialidad de su saque de esquina ante el Barcelona en las semifinales de la Champions League de 2019, que ya forma parte de la rica historia del Liverpool.

Tras la conquista de la ‘Orejona’ ese mismo año, Alexander-Arnold fue inmortalizado con un mural en Sybil Street, muy cerca de Anfield. Esta obra de arte muestra al defensor junto a las palabras: «Sólo soy un chico normal de Liverpool cuyo sueño acaba de hacerse realidad».

Para Alexander-Arnold, un nuevo sueño le aguarda. Para el Liverpool, también, debe iniciar una nueva era. La dirección del club ha sabido desde hace varias semanas —y probablemente intuyó incluso antes— que debía planificar un futuro sin su lateral derecho estrella.

Fuentes cercanas al club indican que el Liverpool mantiene la confianza en su capacidad para atraer y retener el talento de clase mundial, como lo demuestra la reciente renovación de contratos de estrellas veteranas como Mohamed Salah y Virgil van Dijk. Sin embargo, sustituir a un jugador del calibre de Alexander-Arnold es un desafío considerable.

Durante su etapa en el Liverpool, ha repartido 64 asistencias en la Premier League, más que cualquier otro defensor en la historia de la competición, y a menudo fue el motor creativo del equipo bajo el mando de Jürgen Klopp, quien lo utilizaba en ocasiones en el centro del campo. Es posible que el nuevo entrenador, Arne Slot, opte por compensar esta ingenio reforzando el centro del campo en lugar de buscar un sustituto idéntico en el lateral derecho.

En el internacional norirlandés Conor Bradley, el Liverpool parece tener un sucesor natural para la posición de Alexander-Arnold. El joven de 21 años ha causado una excelente impresión desde que se incorporó al primer equipo la temporada pasada y suplió de manera brillante al lesionado Alexander-Arnold, manteniendo a raya a Kylian Mbappé y compañía en la victoria por 2-0 sobre el Real Madrid en noviembre.

No obstante, dado que Bradley suma solo 27 apariciones en la máxima categoría hasta la fecha, sería prudente que el Liverpool explorara el mercado en busca de un jugador que pueda competir y complementar al joven.

Entre los nombres que se barajan como posibles opciones se encuentra Jérémie Frimpong del Bayer Leverkusen, aunque está más acostumbrado a jugar como carrilero bajo la dirección de Xabi Alonso. También se han vinculado al club nombres como Denzel Dumfries del Inter de Milán y Ola Aina del Nottingham Forest.

Si bien la maquinaria de rumores del mercado de fichajes se acelerará en las próximas semanas y meses, la atención del Liverpool se centra ahora en cerrar con nota alta la que ha sido una triunfante primera temporada bajo el mando de Slot. Las imágenes de Alexander-Arnold celebrando la conquista del último título el pasado fin de semana llevaron al comentarista de Sky Sports, Peter Drury, a plantear la pregunta que muchos aficionados del Liverpool se han formulado durante algún tiempo: «¿Cómo podría plantearse Trent alejarse de todo esto?».

Aunque el anuncio de Alexander-Arnold no ha proporcionado una respuesta definitiva sobre los motivos de su decisión, al menos ha aportado claridad a todas las partes implicadas. No es el final de cuento de hadas que muchos aficionados habrían deseado, pero, tanto para el jugador como para el Liverpool, podría ser el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Popovich urge relevo: «Es el momento» para Johnson en Spurs

Seis nombres inesperados definen la eliminatoria NBA.